Noticias

Investigación revela beneficios de los frutos del tarumá

La prestigiosa revista científica norteamericana Journal of Excipients and Food Chemicals (JEFC) en su última edición publicó un artículo elaborado en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) sobre los resultados de una investigación que evaluó los beneficios para la salud de los frutos del árbol de tarumá. El artículo “Polyphenol content and antioxidant capacity of the Tarumá (Vitex cymosa) tree and the potential health benefits” (Contenido de polifenoles y capacidad antioxidante del árbol de tarumá [Vitex cymosa]) y los beneficios potenciales para la salud) tiene como autora principal a la investigadora Eliana Meza Miranda y como coautores a Antonio

CEMIT-UNA: logros, actividades y proyecciones de un centro de investigación universitario

Este año 2021 fue un periodo prolífero para la investigación científica en el mundo. Esto se debe a la necesidad imperiosa de avanzar en el conocimiento del nuevo virus que nos encerró en una pandemia desde el año anterior. Sin embargo, los avances no ocurrieron solo en el ámbito de la salud, sino en todas las áreas del saber, que reencausaron sus esfuerzos para apoyar al sistema sanitario. Varias son las instituciones que trabajaron en forma conjunta con el gobierno nacional y con la sociedad en general para desarrollar protocolos, producir herramientas y atender de cerca las necesidades de la

Comprueban eficiencia de totoras para absorción de metales en aguas contaminadas

La última edición de la revista de la Sociedad Científica del Paraguay seleccionó para su publicación un artículo que resume las investigaciones realizadas en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) sobre la eficiencia de la fitorremediación con totoras para la absorción de metales pesados. El artículo titulado “Eficiencia de la absorción de cobre (Cu) y cromo (Cr), una propuesta de fitorremediación de efluentes mediada por Typha domingensis” tiene como autores a los investigadores del CEMIT: Antonio Samudio Oggero, Héctor Nakayama, Claudia Raquel Avalos, Isaura Cantero, Juan Venancio Benítez, José Ayala, Ryad Elkhalili e Inocencia Peralta. Los contaminantes metálicos son

Detectan aumento de cianobacterias en el Lago Ypacaraí

Desde inicios de diciembre del presente año, coincidiendo con la temporada estival, profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT/UNA) vienen realizando monitoreos semanales de bioindicadores de la calidad de agua del Lago Ypacaraí. Los resultados laboratoriales de las muestras de agua tomadas las primeras semanas (corresponientes al 6 y al 13 de diciembre) indicaron que no se encontraban cianobacterias presentes. Sin embargo, a partir de la tercera semana (20 de diciembre), se registraron bajas concentraciones de Dolichospermum sp., y en las últimas muestras tomadas (27 de diciembre) los estudios encontraron que la presencia de cianobactarias superan los límites recomendados por la

La UNA y SENAD firman convenio para desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos

El pasado miércoles, 29 de diciembre, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) acordaron un convenio para desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos. Suscribieron el acuerdo, por la UNA, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora, y por la SENAD, la Abog. Cont. Zully Graciela Rolón, Ministra-Secretaria. Estuvieron presentes en el evento, las autoridades de la universidad: el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA; el Lic. Quim. Ind. Gustavo Brozón, Director Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT); el Dr. Héctor Nakayama, responsable de Gestión de Investigación del CEMIT; el Ing. Ecol.

La UNA presenta su primer laboratorio móvil

La Universidad Nacional de Asunción (UNA), siempre a la vanguardia de la innovación, la ciencia y la tecnología, presentó, este jueves 23 de diciembre, su Unidad de Laboratorio Móvil, UNALab-01, en un acto presidido por la Prof. Dra. Zully Vera, rectora y que contó con la presencia de las autoridades de las diversas unidades académicas y centros e institutos de investigación de la universidad. UNALab-01 es una iniciativa desarrollada por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS-UNA) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), con el financiamiento del Consejo Nacional

Investigaciones del CEMIT son premiadas por la Sociedad Científica del Paraguay

La Sociedad Científica del Paraguay, en el marco de la sexta edición del Gran Encuentro de Investigadores, reconoció con menciones de honor a investigaciones realizadas en Paraguay en distintas áreas de la ciencia. En ese sentido, dos trabajos generados desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) obtuvieron este reconocimiento al alcanzar los mejores puntajes de acuerdo a la calificación de evaluadores. Así, en la Modalidad Oral, la Primera Mención de Honor fue otorgada al trabajo “Ocurrencia de micotoxinas en alimentos comerciales y leche para bebé en el Área Metropolitana, Paraguay”. En la Modalidad Póster, la Tercera Mención de Honor

El CEMIT es el primer centro de investigación que obtiene la Marca País Paraguay

La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) la licencia de uso de la Marca País Paraguay, convirtiéndose así en el primer centro de investigación que obtiene esta distinción. La obtención de la Marca País Paraguay por parte del CEMIT se dio gracias a que se constituye como referente de la calidad ofrecida por los procesos científicos desarrollados en sus laboratorios, certificando las propiedades y los valores de competencia de los productos paraguayos para exportación. De esta

CEMIT capacita a emprendedores de San Pedro

El pasado miércoles 27 y jueves 28 de octubre, profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) realizaron un Taller de Propuestas Emprendedoras con Plantas Medicinales en la sede de la Cooperativa La Norteña, en la ciudad de San Pedro. Esta actividad tuvo como objetivo capacitar a emprendedores de dicha región que producen y comercializan plantas medicinales y aromáticas, dado el auge de ese mercado y el lanzamiento de una marca propia del Departamento, denominada Aromas del Norte, una iniciativa de la Cooperativa La Norteña. El equipo de CEMIT estuvo conformado por el Dr. Héctor Nakayama, el Ing. Agr. Antonio

CEMIT-UNA recibe el Reconocimiento ODS Paraguay 2021

Durante la ceremonia de entrega del “Reconocimiento ODS Paraguay 2021”, realizada este 28 de octubre, resultó ganadora la iniciativa “Biorremediación para el tratamiento de cursos hídricos contaminados” en la categoría Planeta. La actividad fue presentada por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). La biorremediación, es una actividad que se ha constituido en una de las principales líneas de investigación del CEMIT-UNA, que desarrolla y gestiona sistemas piloto para la depuración de efluentes domiciliarios y hospitalarios. El reconocimiento es resultado del cumplimiento de los ejes del Plan Estratégico 2021-2025 de la UNA, que incluye