Noticias

El CEMIT participa de investigación multinacional sobre consumo de agua en la agricultura

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) participaron de una investigación sobre el consumo de agua en la agricultura que involucró a 13 países de países de Latinoamérica y Europa, cuyos resultados se presentan en un artículo de la revista científica  International Journal of Agriculture and Natural Resources de la Pontifica Universidad Católica de Chile. El artículo titulado “Water consumption by agriculture in Latin America and the Caribbean: impact of climate change and applications of nuclear and isotopic techniques” resume un trabajo de investigación colaborativo y multinacional que tuvo como objetivo principal examinar el consumo de agua por la

Tesis desarrollada en el CEMIT evalúa variabilidad morfológica y molecular de aislamientos de hongo fitopatógeno

El pasado 25 de abril, la Ing. Agr. Yerutí Mongelós Franco, realizó al defensa de su tesis “Caracterización morfológica, patogénica y genética de aislados nativos de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid”, trabajo final para acceder al título de Máster en Fitosanidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. La Ing. Mongelós contó con el apoyo del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), consistente en una beca completa, gestionada por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) para la realización del Programa de Maestría. El trabajo de investigación se enmarcó en el Proyecto de Investigación 14-inv-316 «Comportamiento de

Profesionales del CEMIT capacitaron a estudiantes de la FCA – Filial Santa Rosa

El pasado 22 de abril, profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) realizaron un Taller de Injerto en Especies Forestales en la Filial San Rosa (Misiones) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. El Taller fue desarrollado en el marco de la materia de Genética con los alumnos del segundo semestre de la carrera de Ingeniería Agronómica. El mismo estuvo a cargo del Ing. Agr. Antonio Samudio Oggero, y contó con la participación especial del Ing. For. Juan Benitez, ambos del Laboratorio de Biotecnología del CEMIT. En la ocasión se trabajó con la especie

Investigación del CEMIT caracteriza tipos de Fusarium en la producción de trigo de Paraguay

Paraguay es un productor importate de trigo en la región. Lastimosamente esta producción a menudo se ve amenazada por factores tanto bióticos como abióticos. Entre los factores limitantes bióticos, el tizón de la mazorca por Fusarium (FHB, por su siglas en inglés) es una de las enfermedades fúngicas más importantes que afecta a las plantaciones de trigo. La FHB es causada por miembros del complejo de especies Fusarium graminearum (FGSC), que pueden producir toxinas para la salud humana y animal y afectar a varios sectores de la cadena de suministro del trigo. Desde la década de 1970, no se han

Exitoso Workshop FELACC 2022 organizado por el CEMIT

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad de Asunción, en cooperación con la Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC), fue el organizador del Workshop FELACC 2022, evento virtual que congregó a profesionales y estudiantes interesados en conservación de microorganismos. El workshop FELACC, en su segunda edición, se realizó el pasado jueves 7 de abril a través del canal de Youtube del CEMIT y contó con aproximadamente 300 inscriptos de toda América y Europa, entre profesionales, docentes, técnicos, investigadores y estudiantes de grado y posgrado. El director de CEMIT, Lic. Gustavo Brozón, fue el encargado de abrir

Investigación del CEMIT muestra propiedades antioxidantes y bioactivas del yvapurú

En América, ya las culturas precolombinas otorgaban a varias frutas facultadas curativas. Lo cierto es que el uso de frutas nativas en Sudamérica ha sido reivindicado internacionalmente debido a la elevada presencia de compuestos antioxidantes, lo que conlleva un beneficio para la salud. Una de estas frutas características de la región es el yvapurú (Plinia claudiflora) muy conocida en Paraguay y que se usa popularmente para tratar muchas enfermedades como asma, inflamación de la garganta y trastornos gastrointestinales y cardiovasculares, ya que se le acreditan efectos antioxidantes, antiinflamatorios y analgésicos, reducción de colesterol en la sangre y resistencia a la

Colección de Cultivos de Microorganismos de la UNA cuenta con nuevo logo institucional

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) dio a conocer la propuesta ganadora del concurso para la creación del logotipo oficial de la Colección de Cultivos de Microorganismos de la Universidad Nacional de Asunción (CCM–UNA). Resultó ganador el logotipo diseñado por Araceli Adlán Legal y Jorge Adlán Legal. La propuesta corresponde a un isologotipo y fue elegida considerando los criterios de originalidad, relación del símbolo con las actividades institucionales del CCM-UNA y capacidad de representar los fines y actividades de la Colección. El diseño se centra en las iniciales CCM, escritas con la tipografía Metropolis y modificadas especialmente. Además, cada

CEMIT presenta logo conmemorativo por sus 35 años

Este año, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) cumple 35 años de vida institucional y presenta el logo conmemorativo que acompaña a su imagen institucional. El diseño del logotipo por los 35 años se basa en la actual marca institucional del CEMIT, y busca representar la globalidad -en lo que se refiere a los ámbitos de la ciencia que se trabajan en la institución- y la evolución constante. El CEMIT tiene proyectado una serie de importantes eventos en el marco de este

CEMIT recibe dispositivo para secuenciación de ADN y ARN

El Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) recientemente recibió en donación un equipo de última generación que permitirá realizar secuenciación de ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). El equipo en cuestión es el Oxford Nanopore MinION, secuenciador de hebras de ADN de nanoporos que realiza lecturas superiores a 150 kilobases, al igual que detección y análisis de patógenos clínicos en el campo. Es un dispositivo portátil que hace la secuenciación de nanoporos en tiempo real y se puede integrar en cualquier flujo de trabajo de análisis de muestras biológicas donde se requieran resultados rápidos y

La UNA celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con inspirador conversatorio

En el marco del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, el viernes 11 de febrero, se realizó un Conversatorio virtual, que reunió a varias mujeres profesionales en invitadas especiales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), dependiente de la Dirección General de investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), quienes compartieron sus historias personales y profesionales. Contó con la presencia de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera, quien llamó a los profesores e investigadores a motivar e inspirar desde temprana edad a las niñas y niños por la ciencia. Así