Noticias

Investigadora del CEMIT colabora en revisión regional sobre micotoxinas

La Prof. Dra. Andrea Alejandra Arrúa, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), colaboró recientemente en una compilación sobre estudios de presencia de micotoxinas en Sudamérica. Dicho estudio se publicó en un artículo titulado A mini review of mycotoxin’s occurrence in food in South America in the last 5 years: research gaps and challenges in a climate change era (Una mini revisión de la presencia de micotoxinas en los alimentos en América del Sur en los últimos cinco años: lagunas en la investigación y desafíos en una era de cambio climático) en

Investigadores del CEMIT publican trabajo sobre los primeros registros científicos de la rosella (Hibiscus Sabdariffa L.) en Paraguay

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) publicaron una investigación que recogió datos sobre los primeros registros científicos de la rosella (Hibiscus Sabdariffa L.) en Paraguay. El artículo titulado Dataset on the qualitative characteristics of roselle varieties (Hibiscus sabdariffa L.) (Conjunto de datos sobre las características cualitativas de las variedades de rosella [Hibiscus sabdariffa L.]) aparece en la última edición de la revista científica Data in Brief. La rosella o flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es un arbusto anual originario de Asia, de

Experto del CEMIT participa de taller internacional de proyectos agrícolas

Del 7 al 10 de mayo se desarrolla el Taller de Proyectos Nacionales e Internacionales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en la provincia Matanzas (Cuba), con la participación de un representante del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). El encuentro reunió a representantes de diversas instituciones de América Latina y el Caribe con el objetivo de dar a conocer proyectos en ejecución y propuestos a diferentes organismos nacionales e internacionales relacionados con la producción sostenible de alimentos. Así también, se abordaron temas como la aplicación de las técnicas nucleares en la rama

Culminó con éxito la Primera Reunión de Coordinación del Proyecto ARCAL RLA 5090

Del lunes 29 de abril al viernes 3 de mayo se desarrolló la Primera Reunión de Coordinación del Proyecto ARCAL RLA 5090 “Improving Agriculture Productivity through Better Agricultural Practices and Improved Varieties (ARCAL CVCII)”, que reunió a representantes de 13 países de Latinoamérica y el Caribe, en Ciudad del Este. El encuentro, que tuvo como organizador al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), se llevó a cabo en el Salón del Reuniones del Hotel Río, de la capital esteña, y culminó con una visita técnica a la planta de formulación de biofertilizantes de la

La UNA es anfitriona de la Primera Reunión de Coordinación del Proyecto ARCAL RLA 5090

Este lunes, 29 de abril, dio inicio la Primera Reunión de Coordinación del Proyecto ARCAL RLA 5090 “Improving Agriculture Productivity through Better Agricultural Practices and Improved Varieties (ARCAL CVCII)”, que reunió a representantes de 13 países en Ciudad del Este, Paraguay. Este encuentro tiene como organizador al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y su objetivo es presentar los planes de trabajo nacionales, el informe de la Reunión de Coordinación, iniciar las solicitudes de adquisiciones y realizar una primera capacitación sobre el cultivo seleccionado. La actividad se desarrollará hasta el viernes 3 de mayo, en

Investigadora del CEMIT realiza estancia de investigación en Portugal

La Dra. Griselda Meza Ocampos, investigadora del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación de un mes en el Grupo de Investigación XtremeBio, en el Departamento de Ciencias Médicas y Biológicas del Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, en la ciudad de Faro, Portugal. El objetivo de dicha estancia fue evaluar la actividad de extractos de plantas medicinales con potencial antihelmíntico, en el marco de la línea de investigación que lidera la Dra. Meza: “Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica”. De esta forma,

Grupos de investigación del CEMIT son categorizados por el CONACYT

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) mediante la Resolución N° 108/2024 “Por la cual se establece la nómina de grupos de investigación categorizados, con base en sus Curriculums Vitae (CV Grupo) en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA II)”; categorizó a los tres grupos de investigación que se formaron en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). En ese sentido, los grupos Mycology Investigation and Safety Team (MIST) y Grupo de Investigación en Mejora Genética Vegetal para una Agricultura Sostenible (GIMVAS) fueron categorizados como

La UNA en conjunto con otras universidades brasileñas consiguen patentar composición antifúngica

El Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Brasil concedió la Patente de Invención para la “Composición antifúngica para el control de enfermedades fitopatógenas compuesta por mezclas de Alfa-bisabolol y NaCl”; resultado de un trabajo de investigación colaborativo entre el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), la Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) y la Universidade Federal Da Paraiba (UFPB). La invención involucra productos antifúngicos para el control de enfermedades fitopatógenas, consistentes en el producto natural alfa-bisabolol y diversas combinaciones de éste con cloruro de sodio (NaCl); logrando así un producto innovador, con aplicación

Realizaron taller de análisis de datos sobre biodiversidad

Del 13 al 15 de febrero se desarrolló, en la sede del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Taller de Entrenamiento en Análisis Multivariado: «Nuevos Enfoques para el Análisis de la Biodiversidad: de la Diversidad Funcional a los Servicios Ecosistémicos», organizado por dicha institución conjuntamente con la World Wildlife Fund Paraguay y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. El taller fue dictado por el experto internacional PhD Fernando Casanoves, investigador de la Unidad de Bioestadística del CATIE, y se enfocó en poner en práctica un método

Investigadora junior del CEMIT realiza una estancia de investigación en México

La Ingeniera Forestal Isaura Cantero García, investigadora junior del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y categorizada en el PRONII como Candidata a Investigadora,  se encuentra realizando una estancia de investigación en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) de México. La estancia de investigación se inició el 8 de enero y continúa hasta el 23 de febrero próximo. Esta movilidad se realiza en el marco del Programa Becas de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y tiene