Noticias

CEMIT apoya a jóvenes que desarrollan innovador dispositivo para eliminar cianobacterias

Las cianobacterias son organismos microscópicos (bacterias gram-negativas) que contienen clorofila, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios, en concentraciones diversas que varían de acuerdo a los factores limitantes de su crecimiento. Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las que son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema para la salud humana y ambiental. En Paraguay se registran casos de floraciones de cianobacterias en conocidos cuerpos de agua, como el lago Ypacaraí, que terminan

CEMIT se destaca en el II Congreso Paraguayo de Biotecnología

Del 9 al 14 de setiembre se desarrolló el II Congreso Paraguayo de Biotecnología, evento organizado por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA)  con el propósito de difundir los avances y alcances de la biotecnología en la industria, el ambiente, la salud, la agricultura y la ganadería para una mejor calidad de vida y desarrollo económico a nivel país. En la oportunidad, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) participaron ofreciendo una serie de conferencias en diversos simposios desarrollados como parte del congreso. En el Simposio

CEMIT y Universidad Columbia inauguran Laboratorio de Análisis de Suelos

Días pasados fue inaugurado el nuevo Laboratorio de Análisis de Suelos y un Invernadero para la Producción de Hortalizas  el campo experimental de la Universidad Columbia del Paraguay (UCPy), en la ciudad de Itauguá, habilitados en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes”, que desarrolla dicha universidad con el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos espacios están destinados

Director del CEMIT disertó en jornada final de taller de legislación ambiental

El Director del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), Mag. Gustavo Brozón, participó del Taller “Gestión Legal para la Valoración del Daño, Medidas de Compensación y Reparación Ambiental”, organizado por la Dirección Jurídica de Itaipú Binacional y la Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, cuya jornada final se desarrolló en el Salón Auditorio “Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción. En el ocasión, el Director brindó la conferencia “Análisis laboratoriales (agua, aire, suelo, flora)” como parte del Panel “Mecanismos para determinar la afectación del Ecosistema”. En esta conferencia remarcó

Socializan resultados de investigaciones del CEMIT sobre aguas del Lago Ypacaraí

El pasado miércoles, 31 de julio, se desarrollo el Taller de Capacitación sobre la Cuenca del Lago Ypacaraí, organizado por la Dirección Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (DINALAYPA) en el salón de actos de la Municipalidad de Itauguá. El evento reunió a autoridades nacionales y de municipios locales afectados a la cuenca del lago, así como a representantes de instituciones involucradas en la conservación de dicho cuerpo de agua. De parte del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) estuvieron presentes el Dr. Gilberto Benítez, responsable del Área de Gestión de Proyectos

Taller SDPU: Investigadores del CEMIT presentan avances sobre aplicaciones tecnología nuclear en agricultura sostenible

Del 16 al 18 de julio pasados se desarrolló el Taller SDPU sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria en América Latina, en el Salón Urumbe del hotel Esplendor by Wyndham de Asunción, Paraguay; evento organizado por CRDF Global, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica de Paraguay (CNEA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En el mismo participaron representantes de importantes instituciones de América Latina y el Caribe, Estados Unidos de América y Reino Unido. El Taller SDPU –siglas de Sustained Dialogue on Peaceful Uses (Diálogo Sostenido sobre los Usos Pacíficos)– tuvo como objetivo ampliar el debate sobre

Con éxito se desarrolló el Primer Simposio Internacional de Ciencias de Suelos

Del 18 al 21 de junio se desarrolló el Primer Simposio Internacional de Ciencias de Suelos, evento que reunió a expertos, investigadores y profesionales del sector agrícola para discutir avances en el manejo de suelos y biofertilizantes, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y la innovación tecnológica. El Simposio fue organizado por la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Columbia del Paraguay y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), en el marco del proyecto de Fortalecimiento de Servicios Tecnológicos de Laboratorio de Calidad de Suelos y Desarrollo de Biofertilizantes para zona de producción agrícola

Director del CEMIT disertó en taller organizado por la Itaipú Binacional

El Director del Centro Multidisciplinario de investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), Mst. Gustavo Brozón, participó como ponente en el Taller “Gestión Legal para la Valoración del Daño, Medidas de Compensación y Reparación Ambiental”, organizado por la Dirección Jurídica de Itaipú Binacional y la Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, desarrollado en la sede de la entidad en la ciudad de Hernandarias. Su intervención se dio como parte del Panel “Mecanismos para determinar la afectación del Ecosistema”. El Director explicó el papel fundamental de los análisis de laboratorio en la valoración del daño

CEMIT colabora con el Sistema de Información del Agua Paraguay

Días pasados fue presentado oficialmente el Sistema de Información del Agua Paraguay (SIA) que busca consolidar la información del sector a través de un portal único, esto contribuye a sentar las bases del Subsistema Agua y Saneamiento demandado en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico. El objetivo de la creación del SIA, responde a la necesidad de contar con información completa e integral del agua, que comprenda tanto los datos relativos a la disponibilidad de los recursos hídricos como sus usos, la calidad y sostenibilidad en su utilización, permitiendo generar así la información necesaria para reportar los indicadores correspondientes al

Investigadora del CEMIT realiza estancia de investigación en Portugal

La Dra. Griselda Meza Ocampos, investigadora del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación de un mes en el Grupo de Investigación XtremeBio, en el Departamento de Ciencias Médicas y Biológicas del Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, en la ciudad de Faro, Portugal. El objetivo de dicha estancia fue evaluar la actividad de extractos de plantas medicinales con potencial antihelmíntico, en el marco de la línea de investigación que lidera la Dra. Meza: “Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica”. De esta forma,