Noticias

El CEMIT da el primer paso en la implementación de sistemas de eficiencia energética

El pasado martes, 5 de noviembre, se realizó la instalación de artefactos con iluminación fotovoltaica (alumbrado solar) en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta innovación en la instalación eléctrica se realizó en el marco del proyecto “Iluminación con tecnología fotovoltaica en espacios verdes del CEMIT”, financiado por el Rectorado. El objetivo de esta instalación es contribuir a la protección de nuestro planeta mediante la reducción de la huella de carbono. Así también, permitirá reducir costos eléctricos y lograr eficiencia e independencia energética. Este cambio se constituye en una mejora en el

CEMIT colabora con los esfuerzos internacionales para combatir la marchitez por Fusarium del banano

La marchitez por Fusarium del banano, conocida en inglés como Fusarium Wilt, es causada por el patógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Esta es una de las enfermedades fúngicas más letales para las musáceas (los bananos). En particular, la raza Tropical 4 (TR4) puede causar pérdidas totales de las cosechas, generando graves daños a la economía de las regiones productoras. Actualmente, esta enfermedad está reportada y contenida en Colombia, Perú y Venezuela, lo que ha puesto en alerta constante a los productores y expertos, quienes trabajan en su monitoreo para evitar su diseminación en el continente. Además, una nueva raza

Investigador del CEMIT expuso sobre el variabilidad climática y cambio climático en Paraguay

El 18 y 19 de octubre pasados, en el auditorio central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) -en Encarnación-, se realizó el II Congreso Nacional sobre Cambio Global Paraguay 2024, evento que tuvo como objetivo proporcionar una plataforma integral para el diálogo y el análisis de los desafíos y oportunidades relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio global. El congreso fue organizado por el Centro de Investigación del Cambio Global (CICAG), en colaboración con ocho universidades públicas del país, entre ellas la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento reunió a expertos, académicos y representantes de diversas instituciones

Verificaron valor de la “cota cero” del Río Paraguay

La bajante histórica del río Paraguay en los últimos años ha generado la necesidad de contar con una referencia actualizada y bien documentada sobre los puntos de cota del nivel cero del mismo. En ese sentido, profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción, (CEMIT-UNA), la Dirección de Meteorología e Hidrología  de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DMH-DINAC) y la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) realizaron la verificación y medición de las cotas del nivel cero de las reglas hidrométricas ubicadas en el puerto de Asunción, mediante el traslado de coordenadas y

Investigadora del CEMIT participó de eventos internacionales sobre colecciones de cultivos de microorganismos y biodiversidad

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), participó de una serie de actividades en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en Sao Paulo (Brasil), que tuvieron como objetivo buscar fortalecer la cooperación internacional entre profesionales de la ciencia. Primeramente, participó de una mentoría con la Coleção Brasileira de Micro-organismos de Ambiente e Indústria (CBMAI), actividad realizada en el marco del proyecto Investigation of new antifungals and associations against emerging pathogenic fungi, a one-health approach, financiado por el Programa de Becas para el Inicio de la Carrera Profesional (Early Career Fellowship) de la Organización de

CEMIT apoya a jóvenes que desarrollan innovador dispositivo para eliminar cianobacterias

Las cianobacterias son organismos microscópicos (bacterias gram-negativas) que contienen clorofila, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios, en concentraciones diversas que varían de acuerdo a los factores limitantes de su crecimiento. Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las que son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema para la salud humana y ambiental. En Paraguay se registran casos de floraciones de cianobacterias en conocidos cuerpos de agua, como el lago Ypacaraí, que terminan

Investigadores de Brasil y Paraguay se congregaron en el Workshop Internacional Biodiversidad y One Health

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), de Brasil, organizaron el “Workshop Internacional Biodiversidad y One Health: Estrategias Colaborativas para la Salud Global”, que se realizó en el marco la Semana de la Ciencia CEMIT 2024 (SCC). El evento se desarrolló el 1, 2 y 3 de octubre pasados en modalidad híbrida, combinando la participación presencial y virtual, ofreciendo una experiencia enriquecedora y accesible a investigadores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas. Así, 22 conferencias se ofrecieron en el Salón Auditorio del Centro Nacional de Computación (CNC),

CEMIT se destaca en el II Congreso Paraguayo de Biotecnología

Del 9 al 14 de setiembre se desarrolló el II Congreso Paraguayo de Biotecnología, evento organizado por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA)  con el propósito de difundir los avances y alcances de la biotecnología en la industria, el ambiente, la salud, la agricultura y la ganadería para una mejor calidad de vida y desarrollo económico a nivel país. En la oportunidad, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) participaron ofreciendo una serie de conferencias en diversos simposios desarrollados como parte del congreso. En el Simposio

Lanzan primer concurso de Arte Microbiológico

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y el grupo de investigación Mycology Investigation and Safety Team (MIST) invitan a participar del concurso “Microbe ART Competition-PY – Expresando la vida microbiológica a través del arte”, realizado en el marco de la celebración del Día del Internacional del Microorganismo. Realizado con el apoyo de la American Society for Microbiology – Capítulo Paraguay (ASM-PY) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA (FACEN-UNA) Este es el primer concurso de Arte Microbiológico realizado en Paraguay y busca ser un espacio abierto para la expresión

CEMIT y Universidad Columbia inauguran Laboratorio de Análisis de Suelos

Días pasados fue inaugurado el nuevo Laboratorio de Análisis de Suelos y un Invernadero para la Producción de Hortalizas  el campo experimental de la Universidad Columbia del Paraguay (UCPy), en la ciudad de Itauguá, habilitados en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes”, que desarrolla dicha universidad con el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos espacios están destinados