Noticias

Grupos de investigación del CEMIT son categorizados por el CONACYT

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) mediante la Resolución N° 108/2024 “Por la cual se establece la nómina de grupos de investigación categorizados, con base en sus Curriculums Vitae (CV Grupo) en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA II)”; categorizó a los tres grupos de investigación que se formaron en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). En ese sentido, los grupos Mycology Investigation and Safety Team (MIST) y Grupo de Investigación en Mejora Genética Vegetal para una Agricultura Sostenible (GIMVAS) fueron categorizados como

La UNA en conjunto con otras universidades brasileñas consiguen patentar composición antifúngica

El Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Brasil concedió la Patente de Invención para la “Composición antifúngica para el control de enfermedades fitopatógenas compuesta por mezclas de Alfa-bisabolol y NaCl”; resultado de un trabajo de investigación colaborativo entre el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), la Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) y la Universidade Federal Da Paraiba (UFPB). La invención involucra productos antifúngicos para el control de enfermedades fitopatógenas, consistentes en el producto natural alfa-bisabolol y diversas combinaciones de éste con cloruro de sodio (NaCl); logrando así un producto innovador, con aplicación

Realizaron taller de análisis de datos sobre biodiversidad

Del 13 al 15 de febrero se desarrolló, en la sede del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Taller de Entrenamiento en Análisis Multivariado: «Nuevos Enfoques para el Análisis de la Biodiversidad: de la Diversidad Funcional a los Servicios Ecosistémicos», organizado por dicha institución conjuntamente con la World Wildlife Fund Paraguay y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. El taller fue dictado por el experto internacional PhD Fernando Casanoves, investigador de la Unidad de Bioestadística del CATIE, y se enfocó en poner en práctica un método

Investigadora junior del CEMIT realiza una estancia de investigación en México

La Ingeniera Forestal Isaura Cantero García, investigadora junior del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y categorizada en el PRONII como Candidata a Investigadora,  se encuentra realizando una estancia de investigación en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) de México. La estancia de investigación se inició el 8 de enero y continúa hasta el 23 de febrero próximo. Esta movilidad se realiza en el marco del Programa Becas de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y tiene

Pionera investigación del CEMIT evaluó toxicidad de la Ambrosia tenuifolia (altamisarã)

La Dra. Edith Alba Segovia Corrales, del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), fue la investigadora principal de un estudio que evaluó los riesgos potenciales para la salud humana del consumo de Ambrosia tenuifolia, conocida popularmente como “altamisarã” o “tupacháî”, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Tropical Journal of Natural Product Research, en un artículo titulado “Effect of Ambrosia tenuifolia Spreng on Danio rerio Embryo and Human Cells In Vitro” (Efecto de Ambrosia tenuifolia Spreng sobre embriones de Danio rerio y células humanas in vitro). La Ambrosia tenuifolia