Noticias

CEMIT apoya a jóvenes que desarrollan innovador dispositivo para eliminar cianobacterias

Las cianobacterias son organismos microscópicos (bacterias gram-negativas) que contienen clorofila, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios, en concentraciones diversas que varían de acuerdo a los factores limitantes de su crecimiento. Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las que son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema para la salud humana y ambiental. En Paraguay se registran casos de floraciones de cianobacterias en conocidos cuerpos de agua, como el lago Ypacaraí, que terminan

CEMIT se destaca en el II Congreso Paraguayo de Biotecnología

Del 9 al 14 de setiembre se desarrolló el II Congreso Paraguayo de Biotecnología, evento organizado por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA)  con el propósito de difundir los avances y alcances de la biotecnología en la industria, el ambiente, la salud, la agricultura y la ganadería para una mejor calidad de vida y desarrollo económico a nivel país. En la oportunidad, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) participaron ofreciendo una serie de conferencias en diversos simposios desarrollados como parte del congreso. En el Simposio

Director del CEMIT disertó en taller organizado por la Itaipú Binacional

El Director del Centro Multidisciplinario de investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), Mst. Gustavo Brozón, participó como ponente en el Taller “Gestión Legal para la Valoración del Daño, Medidas de Compensación y Reparación Ambiental”, organizado por la Dirección Jurídica de Itaipú Binacional y la Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, desarrollado en la sede de la entidad en la ciudad de Hernandarias. Su intervención se dio como parte del Panel “Mecanismos para determinar la afectación del Ecosistema”. El Director explicó el papel fundamental de los análisis de laboratorio en la valoración del daño

El CEMIT logra acreditación de su Laboratorio de Análisis de Calidad de Aguas

El Laboratorio de Análisis de Calidad de Aguas del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) recibió la acreditación como “Laboratorio de Ensayo” de parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en un acto realizado el pasado viernes, 10 de mayo, en el que se entregaron Certificados de Acreditación a Organismos de Evaluación de la Conformidad del sector público y privado. El alcance de la acreditación concedida es como Laboratorio de Ensayo, conforme a la Norma NP-ISO/IEC 17025:2018, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales

CEMIT colabora con el Sistema de Información del Agua Paraguay

Días pasados fue presentado oficialmente el Sistema de Información del Agua Paraguay (SIA) que busca consolidar la información del sector a través de un portal único, esto contribuye a sentar las bases del Subsistema Agua y Saneamiento demandado en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico. El objetivo de la creación del SIA, responde a la necesidad de contar con información completa e integral del agua, que comprenda tanto los datos relativos a la disponibilidad de los recursos hídricos como sus usos, la calidad y sostenibilidad en su utilización, permitiendo generar así la información necesaria para reportar los indicadores correspondientes al

Investigador del CEMIT participa del Proyecto ARCAL en Viena

El Ing. Antonio Samudio Oggero, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), participó de la Primera Reunión de Coordinación del Proyecto RLA1023 “Fortalecimiento de la capacidad técnica para utilizar la tecnología de radiación en el tratamiento de aguas residuales” (ARCAL CXCI), realizada del 25 al 29 de marzo en la sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria. Del encuentro también participaron representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, Uruguay y expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La agenda incluyó la presentación de los objetivos

Presentan resultados de las investigaciones en el “tajamar rojo” de Loma Plata

Representantes del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) evaluaron los resultados obtenidos de los análisis realizados a las aguas de un tajamar de Loma Plata que se había teñido de rojo. La reunión se realizó este lunes, 29 de junio, en el local del MADES. La delegación del CEMIT estuvo compuesta por su Director, el Lic. Q.I. Gustavo Brozón, la Lic. Claudia Ávalos y Dr. Gilberto Benítez, investigadores. Por el MADES participaron la Lic. Flavia Fiore y Juan Céspedes de la Dirección General de Recursos Hídricos, Ing. Sara. Riquelme y Jhon