Noticias

FCQ-UNA y CEMIT-UNA firman convenio para trabajar área de alimentos

El pasado jueves, 29 de diciembre, se firmó el convenio de cooperación específica entre la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-DGICT-UNA). El convenio, que se realizó en la sala de reuniones del CEMIT, busca estrechar lazos interinstitucionales en áreas comunes de trabajo como la alimentaria. Rubricaron el acuerdo: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, por el CEMIT-DGICT-UNA y la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA. La firma se realizó en contexto de un convenio marco firmado entre

Investigadores del CEMIT reciben Mención Especial del Premio Nacional de Ciencia 2022

El pasado miércoles, 7 de diciembre, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Ciencia 2022, encabezada por el Excmo. Sr. Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado por la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores. El Premio Nacional de Ciencia 2022, distinguió con una mención especial a la investigacion “Perfil del Genotipo Tricoteceno del Complejo de Trigo Fusarium graminearum en Paraguay”, desarrollada desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y que fuera publicada en la prestigiosa

Por segundo año consecutivo el CEMIT-UNA recibe Reconocimiento ODS Paraguay

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), resultó ganador, por segundo año consecutivo, del Reconocimiento ODS Paraguay en el segmento: Académica ; categoría: Planeta, esta vez por su iniciativa: “Acciones del CEMIT-UNA para la conservación de especies vegetales amenazadas”. El acto de premiación se llevó a cabo el pasado jueves, 1 de diciembre, en el salón de eventos del Hotel Bourbon, y recibieron la distinción en nombre de la UNA: la Prof. Dra. Zully Vera, rectora, y el Ing. For. Juan Benítez, investigador del CEMIT y uno de integrantes del equipo que desarrolla este

Audiovisual del CEMIT distinguido en el Premio Nacional de Periodismo Científico

El pasado viernes, 25 de noviembre, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer la lista de ganadores del XI Premio Nacional al Periodismo Científico, en el que el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) recibió una Mención Especial en la categoría Audiovisual por el video “Evaluación de la calidad de aguas de consumo de la ciudad de Santa Rosa, Misiones”, producido por Rodolfo Insaurralde, responsable de comunicaciones del CEMIT. El video hace referencia a una investigación realizada por Elías Moreira, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción

La UNA lidera proyecto latinoamericano para el fortalecimiento de la agricultura familiar

El pasado lunes, 21 de noviembre, en la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), campus de San Lorenzo, se llevó a cabo la reunión de inicio del proyecto “Prospección de biofertilizantes en zonas rurales y suburbanas de Latinoamérica y el Caribe para el fortalecimiento de la agricultura familiar”, de la que participaron investigadores de Paraguay, Cuba, México y Argentina. Este proyecto busca impulsar investigaciones que identifiquen microorganismos benéficos del suelo para mejorar la producción agrícola en el campo, así como la capacitación de pequeños productores y la conformación de una Red de Centros

Mención de Honor del Premio Nacional de Ciencias 2022 es otorgada a investigación del CEMIT

El Senado de la República del Paraguay dio a conocer este jueves, 17 de noviembre, la lista de reconocimientos del Premio Nacional de Ciencias 2022, en la que una investigación liderada por científicos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción se llevó una Mención de Honor. Se trata de la investigación sobre el “Perfil del Genotipo Tricoteceno del Complejo de Trigo Fusarium graminearum en Paraguay”, que fue publicada en la prestigiosa revista científica Toxins bajo el título “Trichothecene Genotype Profiling of Wheat Fusarium graminearum Species Complex in Paraguay”. La investigación caracterizó las relaciones filogenéticas

Red busca impulsar la investigación de la fluorosis dental en Paraguay

Días pasados se llevaron a cabo las Jornadas Técnicas de Determinación de Fluoruros en Aguas de Consumo Humano, organizadas por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), como miembro de la Red Paraguaya de Estudios de la Exposición a Fluoruros y el Tratamiento de Fluorosis de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay. El evento estuvo organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y contó con la participación de representantes de la UNA, de la Universidad Nacional del Este, de la Universidad Nacional de Concepción y del Programa de Salud Bucodental de

Investigación resume los estudios sobre zooplancton realizados en Paraguay

El investigador Gustavo Villalba, Máster en Sistemas Acuáticos Tropicales y miembro del Laboratorio de Hidrobiología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), publicó un artículo en la reciente edición de la revista científica “Limnologica”, donde muestra el resultado de parte de su investigación en la línea de biodiversidad de fitoplancton y zooplancton de los ecosistemas acuáticos del Paraguay. El artículo titulado “A review of the zooplankton studies in Paraguay’s freshwater environments” (Una revisión de los estudios de zooplancton en los ambientes de agua dulce de Paraguay) recoge una revisión de los estudios de zooplancton en Paraguay, donde se encuentran dos

Joven investigador evalúa calidad de aguas en zona de afloramiento del Acuífero Guaraní

El agua es un recurso natural esencial para la vida y el Paraguay está en una situación privilegiada en cuanto a este recurso; sobre todo por tener en su territorio el área de afloramiento del Acuífero Guaraní. Por ello, es importante cuidar este recurso y conocer pormenorizadamente el estado de estas aguas subterráneas. En este contexto, Elías Moreira, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), se encuentra realizando la investigación «Evaluación de la calidad de aguas de consumo de la ciudad de Santa Rosa, Misiones» desarrollada como parte de su

El CEMIT obtiene distinciones en la Bienal Internacional de la UNICAN

Los días 20 y 21 de setiembre fue desarrollada la segunda Bienal Internacional Científica de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) en el campus de la universidad ubicada en Saltos del Guairá, evento que congregó a instituciones de Paraguay y Brasil. Del encuentro participó una delegación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), coordinada por el Dr. Héctor Nakayama -responsable de Investigación del CEMIT-, el Ing. For. Juan Venancio Benítez y el investigador junior Fernando Mathías Morínigo. Como parte del encuentro, el CEMIT presentó cuatro trabajos de investigación. En la Modalidad Póster: “Evaluación de la radiosensibilidad en Vigna unguiculata variedad