Noticias

El CEMIT participa en foro clave para la predicción hidroclimática de Paraguay

El 6 y 7 de noviembre pasados se realizó el Tercer Foro Hidroclimático Nacional, organizado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través de la Dirección de Meteorología e Hidrología, en coordinación con la Gobernación de Itapúa. El evento reunió a especialistas de instituciones públicas, académicas y las Entidades Binacionales Yacyretá (EBY) e Itaipú (IB), vinculadas con el monitoreo y predicción climática e hidrológica del país, quienes revisaron la Perspectiva Nacional del Clima y el Pronóstico Hidrológico para el período noviembre 2025 a enero de 2026, y socializaron trabajos de investigación relacionados con el clima y el agua

El CEMIT fortalece redes y difunde sus investigaciones en encuentro internacional de Micología

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) marcó presencia en el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología, desarrollado del 21 al 24 de octubre pasado en San Carlos de Bariloche, Argentina. El evento que reunió a científicos, investigadores, estudiantes y profesionales que compartieron los últimos avances y descubrimientos en distintos aspectos de la micología. Del evento participaron investigadoras e investigadoras en formación del CEMIT, quienes brindaron conferencias y presentaron los posters de sus trabajos científicos. La Dra. Andrea Arrúa, líder del grupo de investigación Mycology Investigation and Safety Team (MIST), brindó la conferencia “Micotoxinas en

Honrando a nuestros investigadores: El compromiso del CEMIT con el futuro de la ciencia en Paraguay

Cada 8 de noviembre se celebra el Día del Investigador Paraguayo, una fecha que honra a quienes, con dedicación impulsan el conocimiento y buscan soluciones a los desafíos nacionales. En este marco, queremos destacar el trabajo de los investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), quienes lo han llevado a constituirse como una institución clave para el desarrollo de la ciencia en nuestro país. El CEMIT ha ganado renombre por sus servicios laboratoriales, consultoría y, fundamentalmente, por sus investigaciones científicas, las cuales son galardonadas nacional e internacionalmente por su aporte al conocimiento y

Destacada participación del CEMIT en el VIII Encuentro de Micología Clínica

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción tuvo una presencia destacada en el VIII Encuentro de Micología Clínica realizado del 1 al 3 de octubre pasados, en un espacio de encuentro internacional que reunió a referentes de la micología clínica de Latinoamérica y Europa. En el marco del evento, el CEMIT estuvo a cargo de la organización del Taller teórico-práctico sobre “Diagnóstico laboratorial de esporotricosis”, desarrollado el 30 de setiembre con el apoyo de la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD-UNESCO), el Centro de Especialidades Dermatológicas del Ministerio de

Talento joven del CEMIT se destaca en el III Congreso de Ciencias Agropecuarias

Jóvenes investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), presentaron trabajos de investigación en el III Congreso de Ciencias Agropecuarias, evento académico de alto nivel que se realizó los días 1 y 2 de octubre en el predio de la Agrodinámica, en Hohenau, Itapúa. Se trata de las investigaciones de ocho jóvenes -investigadores en formación y pasantes- que desarrollan sus tareas en el Laboratorio de Biotecnología del CEMIT-UNA, bajo la tutoría de la Dra. Andrea Arrúa, y pertenecen al grupo de investigación Mycology Investigation and Safety Team (MIST). Por una parte, el Ing. Agr.

Investigación del CEMIT es premiada en el evento más importante de la industria semillera del continente

Un estudio liderado por el Ing. Agr. Antonio Samudio MSc., investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción, fue presentado en el Seed Congress of the Americas (Congreso de Semillas de las Américas) y obtuvo el tercer puesto en la categoría póster. El póster de la investigación “Semillas con Identidad: Recursos fitogenéticos de maíz criollo en proceso de conservación participativa” fue presentado por Grisel Peralta, estudiante de Ingeniería Agronómica de la Universidad Católica, que se encuentra realizando su iniciación científica en el CEMIT trabajando en el ámbito de “rescate y conservación de semillas criollas de

Investigador del CEMIT advierte sobre la vulnerabilidad climática de Paraguay en reciente publicación científica

El miércoles 1 de octubre, se realizó la presentación oficial del tercer volumen del libro Ciencia en Paraguay – Ensayos en Primera Persona, publicación que cuenta con el artículo «Variabilidad climática y cambio climático en Paraguay. Desafíos desde el corazón de Sudamérica», de Max Pasten, investigador del CEMIT – Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. En su artículo, Pasten destaca que Paraguay, por su ubicación central en Sudamérica, es altamente vulnerable a la variabilidad y el cambio climático, afectando la seguridad alimentaria, salud y desarrollo. La variabilidad climática natural, como El Niño, genera fluctuaciones, mientras que el cambio climático, impulsado por

Investigación del CEMIT busca soluciones a la crisis de fertilidad del suelo en América Latina

Se estima que la población mundial superará los 9.000 millones en 2050. En ese sentido, alimentar al creciente número de personas, exige aumentar la producción de alimentos entre un 70% y 100%. Sin embargo, esta meta se ve comprometida por la rápida degradación de los recursos. La fertilidad del suelo está disminuyendo por malas prácticas y la pérdida de nutrientes, además de la pérdida anual de tierras por salinización. La situación es crítica en América Latina y el Caribe, donde el suelo se trata sin reponer los nutrientes, lo que agrava la baja fertilidad. Como resultado directo de esta degradación

Especialistas de Colombia y Paraguay estudian metacomunidades de zooplancton

El Dr. Nelson Aranguren, investigador y doctor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), realizó una importante visita al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), de la Universidad Nacional de Asunción, cuyo objetivo fue apoyar el trabajo desarrollado por el MSc. Gustavo Villalba, investigador del Laboratorio de Hidrobiología del CEMIT. El Dr. Aranguren es el tutor y uno de los asesores científicos del proyecto de investigación de Villalba, quien se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias-Biología en la Universidad Nacional de Colombia gracias a el Programa Nacional de Becas para el Fortalecimiento de la Investigación, la Innovación y

Investigadora del CEMIT lidera estudio sobre subproductos agrícolas en la ganadería del MERCOSUR

La Dra. Griselda Meza Ocampos, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) y miembro de la iniciativa “Alianza sobre evaluación ambiental y desempeño ecológico de la ganadería” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-LEAP, por sus siglas en inglés), lideró un estudio que analiza cómo los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) están incorporando la bioeconomía circular en la producción ganadera, optimizando el uso de subproductos agrícolas para mejorar la eficiencia, reducir la huella ambiental y fortalecer la competitividad global. Dicha investigación fue publicada en la última edición de