Noticias

Micotoxinas y enfermedades infecciosas: Aportes del CEMIT en taller internacional sobre desarrollo de fármacos

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), líder del grupo de investigación en Bioprospección de Productos Naturales (BioProsNat), disertó en el II Taller sobre Desarrollo de Fármacos en Enfermedades Infecciosas, con la conferencia “Micotoxinas en el contexto de enfermedades infecciosas”. El evento, organizado por el Instituto Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), The Global Health Network Latina America (TGHN-LAC) y la Universidad Regional del Cariri (URCA), desarrollado en el campus de dicha universidad, en la ciudad de Crato (Estado de Ceará, Brasil) los días 26 y 27 de mayo de 2025.

Presentan investigación sobre compuestos antifúngicos naturales en el ISHAM 2025

La Dra. Juliana Moura Mendes Arrúa, investigadora del CEMIT, presentó el trabajo “Preliminary evaluation of the Antifungal Potential of (R)-(+)-β-Citronellal and (S)-(-)-β-Citronellal Against Aflatoxigenic Aspergillus flavus Isolates” en el 22nd Congress of the International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM 2025), realizado del 20 al 24 de mayo de 2025 en Foz de Iguazú, Brasil. El congreso ISHAM Es un evento global en micología médica que reúne a clínicos, científicos y estudiantes para compartir los últimos avances y conocimientos en dicho campo, así como ofrece la oportunidad para conocer a los líderes más destacados de la micología. El ISHAM

Investigadora del CEMIT realizó pasantía en laboratorio de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

La Lic. Domitila Villalba, MSc., investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una pasantía en el Laboratório de Produtos Naturais e Espectrometria de Massas (LaPNEM) de la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), en Campo Grande, Brasil. Esta pasantía se dio en el marco del proyecto de investigación PINV01-306: “Estudio del potencial nutracéutico de plantas medicinales seleccionadas para el tratamiento de nematodos gastrointestinales de importancia económica en pequeños rumiantes” que se desarrolla en el CEMIT. El proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y tiene

Estancia de investigación fortalece estudios sobre mejoramiento genético del trigo

En el marco del compromiso del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) con la formación continua de sus investigadores y el fortalecimiento de la investigación científica, la Prof. MSc. Ing. Agr. Cinthia C. Cazal realizó una estancia de investigación en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), ubicado en la ciudad de Córdoba, España. La estancia se desarrolló del 17 de enero al 1 de marzo del presente año bajo la dirección del investigador Dr. Francisco Barro Losada y su equipo, expertos en biotecnología agraria, transformación genética, ARN de

Bióloga paraguaya egresada en EE.UU. realiza pasantía en el CEMIT

Habiendo culminado sus estudios en Estados Unidos de América gracias a una beca del Programa Paraguay-Kansas, Sharon Caballero egresó como  Licenciada en Ciencias con Especialización en Biología (Bachelor of Science Degree with a Major in Biology), con énfasis en Ecología y Genética, de la reconocida Pittsburg State University, de Kansas (EE.UU.), y ahora da sus primeros pasos en la investigación científica en el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). Ella es oriunda de Asunción y comenta que su interés por la genética surgió gracias a que sus padres son médicos

Investigación internacional identifica patogenicidad de Pyricularia en el patosistema con trigo en Paraguay

El género Pyricularia es un hongo fitopatógeno muy daniño en cultivos de importancia como arroz, trigo, cebada, avena, etc. En trigo, esta enfermedad conocida como Pyricularia (blast wheat, en inglés) ha causado millonarias pérdidas económicas a nivel regional. Sin embargo, no ha habido informes sobre la caracterización morfométrica y el análisis filogenético de la población de Pyricularia sp. en Paraguay desde que se informó por primera vez sobre la enfermedad del tizón en 2002, y el primer brote registrado en 2005 en los departamentos de Itapúa y Alto Paraná. En ese sentido, una investigación internacional, liderada desde el Centro Multidisciplinario

Investigadora del CEMIT destacada como Protagonista del Año por el diario Última Hora

El diario Última Hora reveló quienes fueron elegidos como sus Protagonistas del Año, reconocimiento otorgado a ciudadanos que mostraron un país diferente con acciones solidarias y liderazgo positivo. En ese sentido, en el ámbito de la ciencia, la Dra. Griselda Meza, investigadora del investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), fue destacada por su trabajo en cuanto al estudio de plantas bioactivas y por haber recibido el Premio Léopold Escande que el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, Francia, otorga a los trabajos doctorales más destacados del país galo. La investigación de la destacada

Investigadora del CEMIT participó de eventos internacionales sobre colecciones de cultivos de microorganismos y biodiversidad

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), participó de una serie de actividades en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en Sao Paulo (Brasil), que tuvieron como objetivo buscar fortalecer la cooperación internacional entre profesionales de la ciencia. Primeramente, participó de una mentoría con la Coleção Brasileira de Micro-organismos de Ambiente e Indústria (CBMAI), actividad realizada en el marco del proyecto Investigation of new antifungals and associations against emerging pathogenic fungi, a one-health approach, financiado por el Programa de Becas para el Inicio de la Carrera Profesional (Early Career Fellowship) de la Organización de

Investigadora del CEMIT realiza ponencia en encuentro internacional de colecciones biológicas

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), en su carácter de vicepresidenta de la Federación Lationamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC), y Directora de la Colección de Cultivos de Microorganismos de la Universidad Nacional de Asunción (CCM-UNA), participó del encuentro Business Plan and Strategies for Consolidating the Biological Collections of the NAPI Taxonline en Curitiba (Brasil). El evento, desarrollado el 20 y 21 de agosto pasados, fue organizado por la Fundación Araucária y las profesoras Vânia A. Vicente y Luciane Marinoni, de TAXONLINE-NAPI, ambas instituciones de la Universidad Federal de Paraná, y reunió a

Estudia Química en EE.UU. y busca investigar el potencial de plantas nativas

Rocío Ávila es una joven paraguaya que cursa la carrera de Química en la Universidad de Carleton (Minnesota, EE.UU.) y actualmente se encuentra realizando una pasantía en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). La pasantía se desarrolla en el Laboratorio de Biotecnología, donde colabora la Dra. Griselda Meza en la línea de investigación “Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica”, específicamente en estudios sobre la acción de plantas bioactivas como antiparasitario interno para animales de granja. “Estoy trabajando con la Dra. Griselda, investigando sobre las propiedades biológicas del jaguareté Po (Tithonia diversifolia) como parte de