Noticias

Tesis Doctoral de investigadora del CEMIT es premiada en Francia

La Dr. Griselda Meza, investigadora del Centro Multidisciplinario de investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), fue una de las galardonadas con el Premio Léopold Escande otorgado por el Institut National Polytechnique (INP) de Toulouse (Francia) a las mejores tesis doctorales. El premio le fue dado por su tesis “Plantes du Paraguay – Etude de quatre plantes bioactives utilisées contre les nématodes gastro-intestinaux” (Plantas del Paraguay: Estudio de cuatro plantas bioactivas con propiedades antihelminticas contra nematodos gastrointestinales), con la que obtuvo el título de Doctora en Infectología, Fisiopatología, Toxicología, Genética y Nutrición del INP en el 2022. La

Resultados de investigaciones fueron presentados en Simposio Internacional de Biotecnología en Cuba

El Dr. Héctor Nakayama, investigador del Centro Multidisciplonario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representó a la institución en el XV Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal realizado del 7 al 10 de mayo pasado, que se realizó en Varadero, Cuba. El evento estuvo organizado por el Instituto de Biotecnología de Plantas (IBP) de la Universidad Marta Abreu de las Villas de la ciudad de Santa Clara. El Simposio se constituyó en un encuentro de profesores, investigadores, estudiantes de postgrado, empresarios, funcionarios y directivos relacionados con la docencia, investigación, servicios y comercialización, que tuvieron la oportunidad

El CEMIT logra acreditación de su Laboratorio de Análisis de Calidad de Aguas

El Laboratorio de Análisis de Calidad de Aguas del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) recibió la acreditación como “Laboratorio de Ensayo” de parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en un acto realizado el pasado viernes, 10 de mayo, en el que se entregaron Certificados de Acreditación a Organismos de Evaluación de la Conformidad del sector público y privado. El alcance de la acreditación concedida es como Laboratorio de Ensayo, conforme a la Norma NP-ISO/IEC 17025:2018, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales

Investigadora del CEMIT realiza estancia de investigación en Portugal

La Dra. Griselda Meza Ocampos, investigadora del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación de un mes en el Grupo de Investigación XtremeBio, en el Departamento de Ciencias Médicas y Biológicas del Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, en la ciudad de Faro, Portugal. El objetivo de dicha estancia fue evaluar la actividad de extractos de plantas medicinales con potencial antihelmíntico, en el marco de la línea de investigación que lidera la Dra. Meza: “Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica”. De esta forma,

Grupos de investigación del CEMIT son categorizados por el CONACYT

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) mediante la Resolución N° 108/2024 “Por la cual se establece la nómina de grupos de investigación categorizados, con base en sus Curriculums Vitae (CV Grupo) en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA II)”; categorizó a los tres grupos de investigación que se formaron en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). En ese sentido, los grupos Mycology Investigation and Safety Team (MIST) y Grupo de Investigación en Mejora Genética Vegetal para una Agricultura Sostenible (GIMVAS) fueron categorizados como

Investigadora junior del CEMIT realiza una estancia de investigación en México

La Ingeniera Forestal Isaura Cantero García, investigadora junior del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y categorizada en el PRONII como Candidata a Investigadora,  se encuentra realizando una estancia de investigación en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) de México. La estancia de investigación se inició el 8 de enero y continúa hasta el 23 de febrero próximo. Esta movilidad se realiza en el marco del Programa Becas de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y tiene

CONACYT adjudicó la financiación de nueve proyectos de investigación del CEMIT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudicó nueve proyectos de investigación del Centro Multidisciplinario de Estudios Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), que serán financiados en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA II). Las adjudicaciones fueron comunicadas a través de la Resolución Nro. 649/2023 del CONACYT, y forman parte de un total de 210 proyectos de investigación seleccionados. Este aporte del CONACYT se da gracias al impacto positivo y destacado de las investigaciones del CEMIT, en todas sus líneas, lo que lo llevó a convertirse en un centro

Identifican cepas fúngicas productoras de micotoxinas en maíz comercializado en el área metropolitana de Asunción

Una investigación que buscó identificar cepas fúngicas productoras de micotoxinas en maíz en Paraguay fue publicada en la prestigiosa revista Microorganisms con el título Species Identification and Mycotoxigenic Potential of Aspergillus Section Flavi Isolated from Maize Marketed in the Metropolitan Region of Asunción, Paraguay (Identificación de especies y potencial micotoxigénico de Aspergillus sección flavi aislado de maíz comercializado en la región metropolitana de Asunción, Paraguay). Dicho estudio fue desarrollado en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) con el apoyo de investigadores de Chile y Brasil. El maíz es uno de los cereales más

Revista científica internacional publica investigación de la UNA sobre inoculación en la producción de arroz

Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) publicaron un artículo científico en la prestigiosa Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. La publicación se realizó en base a la tesis “Evaluación de la actividad enzimática y respuesta agronómica del arroz Oryza Sativa L. a la inoculación con Azospirillum brasilense”, realizada como trabajo final de la Maestría en Ciencias en Biotecnología desarrollada por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el INBIO (Instituto de Biotecnología Agrícola). El artículo titulado “Actividad de fosfatasa-alcalina y crecimiento del arroz con inoculación biológica y