Noticias

Verificaron valor de la “cota cero” del Río Paraguay

La bajante histórica del río Paraguay en los últimos años ha generado la necesidad de contar con una referencia actualizada y bien documentada sobre los puntos de cota del nivel cero del mismo. En ese sentido, profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción, (CEMIT-UNA), la Dirección de Meteorología e Hidrología  de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DMH-DINAC) y la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) realizaron la verificación y medición de las cotas del nivel cero de las reglas hidrométricas ubicadas en el puerto de Asunción, mediante el traslado de coordenadas y

Investigadora del CEMIT participó de eventos internacionales sobre colecciones de cultivos de microorganismos y biodiversidad

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), participó de una serie de actividades en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en Sao Paulo (Brasil), que tuvieron como objetivo buscar fortalecer la cooperación internacional entre profesionales de la ciencia. Primeramente, participó de una mentoría con la Coleção Brasileira de Micro-organismos de Ambiente e Indústria (CBMAI), actividad realizada en el marco del proyecto Investigation of new antifungals and associations against emerging pathogenic fungi, a one-health approach, financiado por el Programa de Becas para el Inicio de la Carrera Profesional (Early Career Fellowship) de la Organización de

CEMIT apoya a jóvenes que desarrollan innovador dispositivo para eliminar cianobacterias

Las cianobacterias son organismos microscópicos (bacterias gram-negativas) que contienen clorofila, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios, en concentraciones diversas que varían de acuerdo a los factores limitantes de su crecimiento. Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las que son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema para la salud humana y ambiental. En Paraguay se registran casos de floraciones de cianobacterias en conocidos cuerpos de agua, como el lago Ypacaraí, que terminan

Investigadores de Brasil y Paraguay se congregaron en el Workshop Internacional Biodiversidad y One Health

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), de Brasil, organizaron el “Workshop Internacional Biodiversidad y One Health: Estrategias Colaborativas para la Salud Global”, que se realizó en el marco la Semana de la Ciencia CEMIT 2024 (SCC). El evento se desarrolló el 1, 2 y 3 de octubre pasados en modalidad híbrida, combinando la participación presencial y virtual, ofreciendo una experiencia enriquecedora y accesible a investigadores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas. Así, 22 conferencias se ofrecieron en el Salón Auditorio del Centro Nacional de Computación (CNC),

CEMIT se destaca en el II Congreso Paraguayo de Biotecnología

Del 9 al 14 de setiembre se desarrolló el II Congreso Paraguayo de Biotecnología, evento organizado por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA)  con el propósito de difundir los avances y alcances de la biotecnología en la industria, el ambiente, la salud, la agricultura y la ganadería para una mejor calidad de vida y desarrollo económico a nivel país. En la oportunidad, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) participaron ofreciendo una serie de conferencias en diversos simposios desarrollados como parte del congreso. En el Simposio

Lanzan primer concurso de Arte Microbiológico

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y el grupo de investigación Mycology Investigation and Safety Team (MIST) invitan a participar del concurso “Microbe ART Competition-PY – Expresando la vida microbiológica a través del arte”, realizado en el marco de la celebración del Día del Internacional del Microorganismo. Realizado con el apoyo de la American Society for Microbiology – Capítulo Paraguay (ASM-PY) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA (FACEN-UNA) Este es el primer concurso de Arte Microbiológico realizado en Paraguay y busca ser un espacio abierto para la expresión

CEMIT y Universidad Columbia inauguran Laboratorio de Análisis de Suelos

Días pasados fue inaugurado el nuevo Laboratorio de Análisis de Suelos y un Invernadero para la Producción de Hortalizas  el campo experimental de la Universidad Columbia del Paraguay (UCPy), en la ciudad de Itauguá, habilitados en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes”, que desarrolla dicha universidad con el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), y que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos espacios están destinados

Investigador participa de curso internacional de mejoramiento genético

El Ing. For. Juan Venancio Benítez Núñez, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), participó del “Curso Regional de Formación en Mejoramiento de Plátano para resistencia al marchites por Fusarium oxysporum f. sp. cubense tropicalrace 4 (Foc TR4) mediante cultivo de tejidos y técnicas nucleares”, organizado por la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) en la ciudad de Cruz das Almas (Bahía, BRASIL) Este curso buscó desarrollar las capacidades en técnicas de mejoramiento genético y cultivo in vitro y mutaciones radioinducidas para generar nueva diversidad genética para el desarrollo de resistencia a Fusarium

Investigadora del CEMIT realiza ponencia en encuentro internacional de colecciones biológicas

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), en su carácter de vicepresidenta de la Federación Lationamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC), y Directora de la Colección de Cultivos de Microorganismos de la Universidad Nacional de Asunción (CCM-UNA), participó del encuentro Business Plan and Strategies for Consolidating the Biological Collections of the NAPI Taxonline en Curitiba (Brasil). El evento, desarrollado el 20 y 21 de agosto pasados, fue organizado por la Fundación Araucária y las profesoras Vânia A. Vicente y Luciane Marinoni, de TAXONLINE-NAPI, ambas instituciones de la Universidad Federal de Paraná, y reunió a

Estudia Química en EE.UU. y busca investigar el potencial de plantas nativas

Rocío Ávila es una joven paraguaya que cursa la carrera de Química en la Universidad de Carleton (Minnesota, EE.UU.) y actualmente se encuentra realizando una pasantía en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). La pasantía se desarrolla en el Laboratorio de Biotecnología, donde colabora la Dra. Griselda Meza en la línea de investigación “Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica”, específicamente en estudios sobre la acción de plantas bioactivas como antiparasitario interno para animales de granja. “Estoy trabajando con la Dra. Griselda, investigando sobre las propiedades biológicas del jaguareté Po (Tithonia diversifolia) como parte de