Noticias

Evalúan concentración del cianobactarias en las playas del Lago Ypacaraí

El Lago Ypacaraí, un ecosistema acuático de gran relevancia en Paraguay, ha sido objeto de investigación debido a las proliferaciones de cianobacterias en ciertos periodos del año y que representa riesgos significativos para la salud pública y la biodiversidad. Las cianobacterias son un grupo diverso de microorganismos fotosintéticos que se encuentran comúnmente en cuerpos de agua dulce. Estas bacterias son reconocidas por su capacidad para realizar la fotosíntesis, similar a las plantas superiores  Biológicamente, las cianobacterias presentan una amplia variedad de formas y tamaños, abarcando desde organismos unicelulares hasta filamentos complejos. Éstas pueden producir una amplia gama de toxinas (cianotoxinas),

Investigadora del CEMIT realizó curso de biodiversidad fúngica en Países Bajos

La Dra. Andrea Alejandra Arrúa, investigadora del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), participó del curso Course Fungal Biodiversity 2025, desarrollado en el Westerdijk Fungal Biodiversity Institute en Utrecht, Países Bajos, del 10 al 14 de febrero pasado. Este curso estuvo destinado a estudiantes de doctorado, técnicos e investigadores, y se centró en brindar una descripción general y concisa de la biodiversidad de los organismos que representan el reino Fungi. Se centró en la sistemática y la ecología general de los hongos, así como en temas relacionados como la micología

Investigación internacional identifica patogenicidad de Pyricularia en el patosistema con trigo en Paraguay

El género Pyricularia es un hongo fitopatógeno muy daniño en cultivos de importancia como arroz, trigo, cebada, avena, etc. En trigo, esta enfermedad conocida como Pyricularia (blast wheat, en inglés) ha causado millonarias pérdidas económicas a nivel regional. Sin embargo, no ha habido informes sobre la caracterización morfométrica y el análisis filogenético de la población de Pyricularia sp. en Paraguay desde que se informó por primera vez sobre la enfermedad del tizón en 2002, y el primer brote registrado en 2005 en los departamentos de Itapúa y Alto Paraná. En ese sentido, una investigación internacional, liderada desde el Centro Multidisciplinario

Culminó exitosamente curso para el mejoramiento del cultivo de soja

Del 24 al 28 de febrero pasados se desarrollo el Curso teórico-práctico «Métodos de screening para tolerancia a estrés hídrico para selección en el cultivo de soja», organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA). El curso fue impartido por el Msc. Javier Rinza Díaz, investigador de la División de Agricultura Regenerativa del Centro Internacional de la Papa de Perú. Se realizó en dos etapas; primeramente, en el campus en el campus de la Facultad

Investigadores del CEMIT y la FCA estudian capacidad de multiplicación del algarrobo aceitero

El algarrobo aceitero (Pongamia pinnata L. Pierre) es una especie arbórea oleaginosa, de uso múltiple, fuente de biocombustible renovable y recuperadora de suelos degradados por su capacidad para fijar nitrógeno. Esta especia puede formar asociaciones simbióticas con hongos micorrízicos y ha demostrado ser tolerante a la sequía, la salinidad y los metales pesados ​​en el suelo. Dado que el algarrobo aceitero es aún poco estudiado en América del Sur, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de la Universidad Nacional de Asunción, realizaron una evaluación de la incidencia del tipo de

CEMIT organiza taller internacional para el rescate de semillas criollas y nativas de Latinoamérica y el Caribe

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), de Cuba, invitan al I Taller Internacional de Rescate de Semillas Criollas y Nativas de Latinoamérica y el Caribe, que tendrá lugar en el Hotel Meliá Internacional de Varadero, Cuba, del 3 al 6 de junio de 2025, desarrollado en el marco del Proyecto INT/24/K 14 “Rescue of indigenous seeds and agricultural biodiversity as a strategy to mitigate the impact of climate change. El evento se realizará como parte del XXIII Congreso Científico Internacional INCA. El Taller se realiza con el objetivo

Investigadora del CEMIT destacada como Protagonista del Año por el diario Última Hora

El diario Última Hora reveló quienes fueron elegidos como sus Protagonistas del Año, reconocimiento otorgado a ciudadanos que mostraron un país diferente con acciones solidarias y liderazgo positivo. En ese sentido, en el ámbito de la ciencia, la Dra. Griselda Meza, investigadora del investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), fue destacada por su trabajo en cuanto al estudio de plantas bioactivas y por haber recibido el Premio Léopold Escande que el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, Francia, otorga a los trabajos doctorales más destacados del país galo. La investigación de la destacada

El CEMIT formó parte de la Mesa Técnica de Trabajo sobre la Crisis Hídrica

Días pasados, la honorable Cámara de Senadores convocó a una Mesa Técnica de Trabajo sobre la Crisis Hídrica con el objetivo de consensuar acciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la crisis hidrológica que vive del país, así como buscar el fortalecimiento de entes responsables del monitoreo en la búsqueda de fomentar el diálogo entre actores claves y construir un marco de acción colaborativa. En esta línea, se debatieron temas como el análisis sobre las capacidades actuales de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), identificando áreas claves para su fortalecimiento institucional, técnico y operativo. Otro de los

Con el apoyo del CEMIT se desarrolló el Curso de Bioinsumos Agrícolas Basado en el uso de Microorganismos

La Filial Caazapá de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organizó en el segundo semestre de este año el “Curso de Bioinsumos Agrícolas Basado en el Uso de Microorganismos”, realizado con el apoyo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Este tuvo como objetivo general crear un espacio de formación continua para profesionales con una visión de agricultura sostenible, abordando los principios básicos de la producción y aplicación de bioinsumos agrícolas a base de microorganismos. El curso se desarrolló en modalidad semipresencial, con clases virtuales a través de la plataforma Moodle y FCA

El CEMIT apoya proyecto de Laboratorio de Cultivo In Vitro de la Gobernación del Departamento Central

Una comitiva del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), encabezada por su Director, el Mag. Gustavo Brozón, participaron de una reunión en la sede de la Gobernación del Departamento Central en la que se mostraron los avances en las obras del Laboratorio de Cultivo In Vitro del ente gubernamental. Según explicó el Ing. EH. MSc. Arturo Garcete, Coordinador de Programas y Proyectos de la Gobernación, la idea de construir el Laboratorio de Cultivo In Vitro es una iniciativa surgida en el año 2023 como parte del “Proyecto de Cultivo In Vitro de Frutilla”, que