Noticias

Estudia Química en EE.UU. y busca investigar el potencial de plantas nativas

Rocío Ávila es una joven paraguaya que cursa la carrera de Química en la Universidad de Carleton (Minnesota, EE.UU.) y actualmente se encuentra realizando una pasantía en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). La pasantía se desarrolla en el Laboratorio de Biotecnología, donde colabora la Dra. Griselda Meza en la línea de investigación “Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica”, específicamente en estudios sobre la acción de plantas bioactivas como antiparasitario interno para animales de granja. “Estoy trabajando con la Dra. Griselda, investigando sobre las propiedades biológicas del jaguareté Po (Tithonia diversifolia) como parte de

CEMIT inauguró su Laboratorio de Bioproductos en el marco de sus 37º aniversario

El miércoles, 21 de agosto se inauguró oficialmente del Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), con la presencia de autoridades universitarias y nacionales. Este laboratorio tendrá como objetivo principal la búsqueda de soluciones biotecnológicas innovadoras para las necesidades del desarrollo agrícola y la conservación de la biodiversidad autóctona del Paraguay. Así también, su misión será impulsar el conocimiento, la sostenibilidad y el bienestar a través de la ciencia. En el evento inaugural estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, la Decana de la Facultad

Investigadora del CEMIT se capacita en genética del trigo en España

La MSc. Cinthia Cazal Martínez, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó el pasado mes de julio una estancia de investigación en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la ciudad de Córdoba, España. El objetivo principal de la estancia fue la capacitación en el sistema de transformación genética en trigo. Además, dicha vinculación fue importante en el marco de intercambio técnico-científico entre los grupos de investigación Grupo de Biotecnología Vegetal del IAS y GIMVAS-CEMIT/UNA, sirviendo de antecedentes para futuros proyectos asociados en investigación agraria

Taller SDPU: Investigadores del CEMIT presentan avances sobre aplicaciones tecnología nuclear en agricultura sostenible

Del 16 al 18 de julio pasados se desarrolló el Taller SDPU sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria en América Latina, en el Salón Urumbe del hotel Esplendor by Wyndham de Asunción, Paraguay; evento organizado por CRDF Global, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica de Paraguay (CNEA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En el mismo participaron representantes de importantes instituciones de América Latina y el Caribe, Estados Unidos de América y Reino Unido. El Taller SDPU –siglas de Sustained Dialogue on Peaceful Uses (Diálogo Sostenido sobre los Usos Pacíficos)– tuvo como objetivo ampliar el debate sobre

Cepa CMT1: una alternativa natural para mejoramiento de la producción agrícola

Un grupo internacional de investigadores, liderado por el Dr. Héctor Nakayama y el Ing. Agr. Antonio Samudio, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), conjuntamente con profesionales de la Universidad Columbia del Paraguay (UCP) y el Instituto Tecnológico se Sonora (ITSON), de México, han iniciado una investigación sobre los recursos microbianos nativos del Paraguay. Los avances de dicho estudio se publicaron en un artículo titulado Draft genome sequence of Agrobacterium pusense strain CMT1: A promising growth-promoting bacterium isolated from nodules of soybean (Glycine max L. Merrill) crops for the One Health approach in Paraguay

Con éxito se desarrolló el Primer Simposio Internacional de Ciencias de Suelos

Del 18 al 21 de junio se desarrolló el Primer Simposio Internacional de Ciencias de Suelos, evento que reunió a expertos, investigadores y profesionales del sector agrícola para discutir avances en el manejo de suelos y biofertilizantes, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y la innovación tecnológica. El Simposio fue organizado por la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Columbia del Paraguay y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), en el marco del proyecto de Fortalecimiento de Servicios Tecnológicos de Laboratorio de Calidad de Suelos y Desarrollo de Biofertilizantes para zona de producción agrícola

Tesis Doctoral de investigadora del CEMIT es premiada en Francia

La Dr. Griselda Meza, investigadora del Centro Multidisciplinario de investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), fue una de las galardonadas con el Premio Léopold Escande otorgado por el Institut National Polytechnique (INP) de Toulouse (Francia) a las mejores tesis doctorales. El premio le fue dado por su tesis “Plantes du Paraguay – Etude de quatre plantes bioactives utilisées contre les nématodes gastro-intestinaux” (Plantas del Paraguay: Estudio de cuatro plantas bioactivas con propiedades antihelminticas contra nematodos gastrointestinales), con la que obtuvo el título de Doctora en Infectología, Fisiopatología, Toxicología, Genética y Nutrición del INP en el 2022. La

Investigadores de la UNA realizan visita técnica a prestigioso Centro Internacional de Investigación en Colombia

En el marco del proyecto PAR5012, apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Dr. Héctor David Nakayama y el Ing. Agr. Antonio Samudio Oggero, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y coordinadores del proyecto, realizaron una visita técnica en los laboratorios y campos experimentales de Alliance Bioversity & CIAT en la localidad de Palmira, Colombia. El objetivo del proyecto es evaluar germoplasma de cultivos generados con técnicas nucleares en el Paraguay en relación a su composición nutricional y su comportamiento frente a diferentes condiciones de estrés. Uno de los cultivos seleccionados es el poroto (Vigna

Investigador estudia aplicación de machine learning en banco de datos bovinos de nuestro país

El Dr. Walter Efraín Pereira, profesor titular de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), Brasil, realizó una estancia de investigación en Paraguay en el marco del proyecto “Aplicación de modelos bayesianos y machine learning para caracterización de genotipos bovinos criados en los humedales del Ñeembucú”. Dicha estancia tuvo como investigador anfitrión al Dr. Roberto Martínez López, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA). Las actividades de la visita técnica se enmarcan en la línea de trabajo: “Métodos estadísticos inferenciales aplicados en Zootecnia. Sub Línea: Modelos matemáticos y Métodos estadísticos complejos para estudios zootécnicos”.

Resultados de investigaciones fueron presentados en Simposio Internacional de Biotecnología en Cuba

El Dr. Héctor Nakayama, investigador del Centro Multidisciplonario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representó a la institución en el XV Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal realizado del 7 al 10 de mayo pasado, que se realizó en Varadero, Cuba. El evento estuvo organizado por el Instituto de Biotecnología de Plantas (IBP) de la Universidad Marta Abreu de las Villas de la ciudad de Santa Clara. El Simposio se constituyó en un encuentro de profesores, investigadores, estudiantes de postgrado, empresarios, funcionarios y directivos relacionados con la docencia, investigación, servicios y comercialización, que tuvieron la oportunidad