Noticias

Celebran el Día del Microorganismo con la alegría de descubrir la ciencia

El pasado viernes, 16 de setiembre, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) conmemoró el Día Internacional del Microorganismo con una jornada muy especial dedicada a enseñar ciencia a los más chicos. En ese marco, el CEMIT recibió la visita de los niños y las niñas de la Escuela Básica San Miguel Arcángel de San Lorenzo quienes realizaron actividades didácticas, juegos y prácticas que los acercaron al fascinante mundo de la ciencia, convirtiéndose así en “Detectives de Microbios”. Las actividades desarrolladas involucraron proyecciones de imágenes y observaciones de microorganismos mediante microscopios, así los que los chichos pudieron experimentar por primera

Destacan investigación sobre fitorremediación en efluentes de hospitales

Los hospitales generan una serie de desechos que se conocen como “residuos patológicos” que son un riesgo para la salud. De la misma forma, los efluentes hospitalarios contienen microorganismos patógenos y sustancias que pueden llegar a ser muy tóxicas, por lo que la disposición final, en los causes hídricos superficiales, sin un tratamiento adecuado representa un grave problema medio ambiental y a la salud pública. Viendo este problema, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) ha estado desarrollando diversos proyectos de fitorremediación con la especie Typha domingensis Pers. (también conocida como totora

Acercan la ciencia a los más pequeños

El jueves 1 de setiembre el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) llevó a cabo una jornada de extensión denominada “CIENCIA HASTA TU ESCUELA” en la Escuela Pbro. Julio César Duarte Ortellado, de la Ciudad de Caazapá, con el objetivo de acercar a los alumnos al conocimiento y experimentación de las ciencias, motivando la curiosidad y deseo de aprender. El evento contó con el apoyo de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU) del Rectorado de la UNA y de la Facultad de

Investigador del CEMIT representa al Paraguay en la II Conferencia Internacional sobre Aplicación de Ciencias y Tecnologías de la Radiación

El Dr. Héctor Nakayama, responsable de Gestión de la Investigación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), representó al Paraguay en la II Conferencia Internacional sobre Aplicación de Ciencias y Tecnologías de la Radiación (ICARST, por sus siglas en inglés) desarrollada en la sede central del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena (Austria) del 22 al 26 de agosto. El ICARST es un evento científico que reunió a más de 800 científicos, tecnólogos, empresarios y encargados de la formulación de políticas en radiación de 90 países para debatir los múltiples usos de la radiación en campos tan diversos

Investigadoras del CEMIT encabezan el Capítulo Paraguay de la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo

Días pasados Paraguay se sumó a la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en ingles), un ente internacional sin fines de lucro, creado a partir de un programa de la Unesco, destinado a fomentar la participación de mujeres en la ciencia, promover el reconocimiento de científicas, incrementar el acceso a la ciencia y la tecnología de mujeres que viven en países en vías de desarrollo y a establecer vínculos entre las mujeres científicas de dichos países. De esta forma, con el novel Capítulo Paraguay de la OWSD, nuestro país se convierte

CEMIT conmemoró sus 35 años con un encuentro con la ciencia

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebró, el pasado 20 de agosto, 35 años de vida institucional y en ese marco se desarrolló la Semana de la Ciencia CEMIT 35 años. Esta cuarta edición de la Semana de la Ciencia CEMIT se desarrolló de manera presencial los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 en las Salas de Posgrado del Rectorado de la UNA y en la sede del CEMIT (campus de San Lorenzo). El evento ofreció una

Edición 2022 de “UNA Corrida 5k” acompañó actividades por aniversario del CEMIT-UNA

El pasado sábado, 13 de agosto, se realizó la edición 2022 de «UNA Corrida 5K» en el campus universitario de San Lorenzo, con una gran cantidad de participantes en las categorías masculinas y femeninas. La actividad fue organizada por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), con el apoyo de referentes del área de Deporte y Cultura de las Unidades Académicas, quienes acompañaron, al mismo tiempo, las celebraciones por los 35 años del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), que los cumplirá el próximo 20 de agosto, con presencia de autoridades y la comunidad

Jóvenes Investigadores del CEMIT seleccionados para representar a la UNA en encuentro regional

La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) dio a conocer, el pasado 5 de agosto, la lista de posters ganadores y la nómina completa de las investigaciones y autores seleccionados para representar a la universidad en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (JJI-AUGM), organizadas por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre (Bolivia) del 7 al 9 de septiembre. Forman parte de los seleccionados cinco jóvenes investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) que participaron de las XVI Jornadas de Jóvenes

Semana de la Ciencia CEMIT conmemora 35 años del centro de referencia en investigación en Paraguay

La Semana de la Ciencia CEMIT 35 años es un evento organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que en su cuarta edición se realiza en el marco de la conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la institución. Luego de dos años de realizar la Semana de la Ciencia CEMIT en modalidad virtual -dado el contexto de la pandemia- esta edición vuelve a desarrollarse en modo presencial los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 en las

CEMIT-UNA presente en la Expo 2022

El pasado miércoles, 13 de julio, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó el evento “Día del CEMIT”, en el stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el predio de la Expo 2022, en Mariano Roque Alonso. Durante el evento, investigadores del Centro abordaron un par de temas de interés de los asistentes en el área de biotecnología y de nutrición infantil, y conversaron con los visitantes del stand científico y tecnológico. Cabe mencionar, que durante la jornada, se realizó la exposición de la Unidad de Laboratorio Móvil de la