Investigadores del CEMIT y la FCA estudian capacidad de multiplicación del algarrobo aceitero

Publicado el

El algarrobo aceitero (Pongamia pinnata L. Pierre) es una especie arbórea oleaginosa, de uso múltiple, fuente de biocombustible renovable y recuperadora de suelos degradados por su capacidad para fijar nitrógeno. Esta especia puede formar asociaciones simbióticas con hongos micorrízicos y ha demostrado ser tolerante a la sequía, la salinidad y los metales pesados ​​en el suelo.

Dado que el algarrobo aceitero es aún poco estudiado en América del Sur, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de la Universidad Nacional de Asunción, realizaron una evaluación de la incidencia del tipo de sustrato, la aplicación de hormona de enraizamiento y la época del año sobre la capacidad de multiplicación vegetativa de P. pinnata mediante esquejes de raíz.

Dicha investigación fue resumida en el artículo “Incidence of Substrate Type and Hormone Application on Oil Carob (Pongamia pinnata L. Pierre) Multiplication by Root Cuttings in Different Seasons” (Incidencia del tipo de sustrato y aplicación de hormona en la multiplicación del algarrobo aceitero (Pongamia pinnata L. Pierre) por esquejes de raíz en diferentes épocas del año), publicado en la última edición de la revista Investigación Agraria, editada por la FCA-UNA.

Las pruebas con la P. Pinnata se desarrollaron en el Vivero Forestal de la FCA-UNA, en el campus de San Lorenzo. Para esto, se utilizó un diseño completamente al azar con delineamiento factorial (3×2×2), compuesto por 3 tipos de sustrato, 2 épocas del año, con y sin aplicación de hormona AIB. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de enraizamiento y sobrevivencia, número de raicillas, longitud de raicillas e índice de enraizamiento.

Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANAVA) y, en los casos en que se encontraron diferencias signific tivas, se realizó una comparación de medias por el Test de Tukey al 5%.

La multiplicación de P. pinnata, a partir de esquejes radiculares, fue exitosa en las condiciones experimentales, lo que brinda un método adicional para la producción asexual de la planta, ya que la propagación vegetativa normalmente se realiza utilizando partes aéreas.

Con base en el índice de enraizamiento como el mejor indicador de propagación vegetativa, se concluye que los esquejes radiculares de algarrobo no se ven influenciados por la aplicación de la hormona comercial Raizol (0,2% IBA) ni por el tipo de sustrato. Sin embargo, sí se ven afectados por la época de plantación, siendo la primavera-verano el período más adecuado para la propagación clonal a través de esquejes radiculares.

Los autores de este artículo fueron: Isaura Cantero García y Manuel Marino Enciso Gómez, por la FCA-UNA; y María Esther Riveros Pineda y Juan Venancio Benítez Núñez, por el CEMIT. La traducción al inglés estuvo a cargo de la Dra. Griselda Meza (CEMIT).

Para acceder al artículo “Incidence of Substrate Type and Hormone Application on Oil Carob (Pongamia pinnata L. Pierre) Multiplication by Root Cuttings in Different Seasons”, en la revista Investigación Agraria, visite el siguiente enlace: https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/820