Investigadoras del CEMIT presentan sus trabajos en importante evento internacional de Medicina Tropical

Publicado el

Una delegación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) tuvo una destacada participación en el 60º Congresso da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical (MEDTROP 2025), el congreso más importante de medicina tropical en América Latina, realizado del 2 al 5 de noviembre en João Pessoa, Paraíba, Brasil.

Las representantes del CEMIT forman parte del Grupo de Investigación en Bioprospección de Productos Naturales (BIOPROSNAT), liderado por la Dra. Juliana Moura Mendes, junto a la Msc. Cinthia Cazal, investigadora asociada, y las investigadoras en formación Melissa Escobar, Cinthia Rojas y Domitila Villalba.

Cabe destacer que la Dra. Juliana Moura Mendes fue la única disertante invitada de Paraguay, quien brindó la conferencia titulada “Micotoxinas e saúde integrada: desafios e soluções sob a perspectiva One Health”, donde compartió la experiencia del grupo BIOPROSNAT y su significativa contribución a la investigación científica en la región.

Asimismo, se presentaron investigaciones en formato póster que destacaron resultados de estudios de capacidad antifúngica y de caracterización química de extractos vegetales.

Los pósters presentado son:

  • Evaluación preliminar de la actividad antifúngica de los monoterpenos citronelol y linalool frente a aislados autóctonos de Aspergillus aflatoxigénicos”, cuyos autores son: Cinthia Mabel Rojas, Melissa Mariel Escobar, Cinthia Carolina Cazal y Juliana Moura-Mendes.
    • Riparinas como potenciales agentes antifúngicos: estudio in vitro frente a Sporothrix spp.”, que tiene como autores a: Melissa Escobar, Domitila Villaba, José Pereira Brunelli, Amiliana Pineda, Fillipe De Oliveira Pereira, Jailton De Souza Ferrari y Juliana Moura-Mendes.
    • Compuestos bioactivos en el extracto foliar de Chamaecrista desvauxii: caracterización química y actividad antifúngica frente a hongos de relevancia clínica.”, com la autoria de: Domitila Villalba Fariña, Melissa Escobar Avalos, Cinthia Cazal-Martinez, Javier Enrique Barúa, Denise Brentran Da Silva, Felipe Queiroga Sarmento Guerra, Juliana Moura-Mendes.

El grupo también difundió los avances de proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay, a través de PROCIENCIA y de la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD-UNESCO), fortaleciendo el conocimiento científico y académico, ampliando el networking internacional y proyectando la investigación paraguaya en el ámbito latinoamericano.

La participación en el MEDTROP 2025 permitió a BIOPROSNAT identificar tendencias emergentes en salud pública y One Health, reforzando la planificación de futuros proyectos nacionales. Además, evidenció la importancia de la visibilidad internacional para investigadores y grupos científicos paraguayos, promoviendo la transferencia de conocimientos y buenas prácticas a nivel local.

Reuniones y colaboración internacional

Durante su estancia en João Pessoa, las investigadoras de BIOPROSNAT aprovecharon la oportunidad para realizar reuniones y visitas técnicas con investigadores asociados de la Universidad Federal de Paraíba, con el objetivo de consolidar las asociaciones existentes y proyectar nuevas estrategias de investigación conjunta para el grupo.

La participación de BIOPROSNAT no solo reafirmó su compromiso con la excelencia científica, sino que también generó resultados y logros significativos que elevan la investigación nacional. Entre los aspectos más destacados se encuentra la difusión internacional de los avances de los proyectos liderados por el grupo ante una audiencia de investigadores especializados, lo que permitió un enriquecedor feedback. Además, esta interacción facilitó el fortalecimiento del conocimiento en áreas de vanguardia como la medicina tropical, la resistencia antimicrobiana y el concepto de One Health. Este intercambio ha ampliado la red de contactos académicos y científicos, abriendo un abanico de oportunidades para futuras cooperaciones internacionales de alto impacto.

De esta manera, el CEMIT y el grupo BIOPROSNAT logran una notable proyección internacional, consolidando la presencia de Paraguay en foros científicos de primer nivel en la región. La participación en eventos internacionales como MEDTROP 2025, no solo posiciona a la investigación paraguaya en el escenario científico latinoamericano, sino que también subraya su rol como actor clave en la generación de conocimiento relevante a nivel regional.