Un sitio web Oficial de la Universidad Nacional de Asunción
Fortaleciendo redes científicas: CEMIT-UNA estuvo presente en importante encuentro biotecnológico en Argentina

Del 24 al 27 de junio pasado se desarrolló el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento, en Posadas, Misiones (Argentina), organizado por la Red de Biotecnología de Argentina Asociación Civil (REDBIO Argentina AC), el Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos (SAPROBIO) y la Red de Tecnología Enzimática de Argentina (Red TEz); tres importantes redes científicas dedicadas a la biotecnología del país vecino.
Este evento se constituyó en un espacio regional de intercambio y discusión entre profesionales, becarios y estudiantes, con el objetivo de promover la difusión y actualización del conocimiento y avances científicos; y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) estuvo representado gracias a la participación de investigadoras y jóvenes investigadores en formación quienes presentaron los trabajos desarrollados en el centro.
En ese sentido, la Dra. Juliana Moura y la Ing. Agr. Cinthia Cazal, investigadoras del CEMIT, presentaron posters con diferentes investigaciones, como autoras, coautoras y tutoras. Así también, establecieron contacto con representantes de redes argentinas para proyectar la realización de eventos científicos de forma conjunta.
A su vez, los investigadores en formación del CEMIT, Lic. Gabriela Romero, Ing. Fernando Lugo, el Ing. José Palacios -del grupo de investigación MISTPy- y la Ing. Agr. Karen Mereles, también presentaron posters de las investigaciones desarrolladas como parte de su trabajo en el centro.
Según lo expresado por las investigadoras, esta experiencia no solo aportó significativamente al desarrollo profesional e institucional de los participantes, sino que también reafirmó la importancia del trabajo en red, la movilidad académica y la internacionalización como pilares estratégicos para el fortalecimiento de la ciencia en Paraguay, y ayudó a consolidar el posicionamiento institucional en espacios científicos estratégicos.
Investigaciones presentadas
Las investigaciones presentadas en formato pósters por investigadoras e investigadores en formación del CEMIT en el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, son:
- Evaluación foliar de la interacción Pyricularia pennisetigena-Triticum aestivum en materiales con y sin translocación 2NS. Autores: Cinthia Carolina Cazal Martínez, Vicente Gabriel Gaona Duarte, Paola Ester Fretes Moreno, Yessica Magaliz Reyes Caballero, Juliana Moura-Mendes, Alice Rocío Chávez, Mohan Kohli Man, Julio Iehisa
- Capacidad patogénica de Pyricularia oryzae aislados a partir de Cynodon dactylon (L.) Pers. en líneas comerciales de arroz. Autores: Yessica Magaliz Reyes Caballero, Vicente Gabriel Gaona Duarte, Paola Ester Fretes Moreno, Rocío Chávez Alice, Juliana Moura-Mendes, Lidia Augusta Quintana de Viedma, Cinthia Carolina Cazal Martínez
- Optimización de un protocolo de extracción de ADN de alta calidad en Chamaecrista desvauxii (Leguminosae): aplicación en análisis moleculares de biodiversidad. Autores: Juliana Moura-Mendes, Domitila Villalba-Fariña, Cinthia Carolina Cazal Martínez
- Distribución y detección de Pyricularia sp. en regiones arroceras del Paraguay. Autores: Karen Pamela Mereles González, Carlos Ariel Pérez Bustamante, Yessica Magaliz Reyes Caballero, Alice Chávez, Lidia Augusta Quintana de Viedma, Juliana Moura-Mendes, Vicente Gabriel Gaona Duarte, Paola Ester Fretes Moreno, Juan Orrego, Juan Ariel Vigo Garay, Cinthia Carolina Cazal Martínez
- Dinámica de Pyricularia sp. en el sistema de producción de arroz: Identificación de hospederos alternativos en Paraguay. Autores: Karen Pamela Mereles González, Carlos Ariel Pérez Bustamante, Yessica Magaliz Reyes Caballero, Alice Chávez, Lidia Augusta Quintana de Viedma, María de Fátima Piris da Motta Ferreira, Christian Vogt Penzkofer, Juliana Moura-Mendes, Vicente Gabriel Gaona Duarte, Paola Ester Fretes Moreno, Axel Aníbal Marsal Von Glasenapp, Juan Orrego, Cinthia Carolina Cazal Martínez
- Protocolo de extracción de ADN de alta calidad en Chamaecrista Desvauxii. Autores: Juliana Moura-Mendes, Domitila Villalba-Fariña, Cinthia Carolina Cazal Martínez
- Interacciones microscópicas y eficacia de cepas de Trichoderma spp. aisladas de pastos en Paraguay contra Fusarium spp. Autores: Fernando Lugo, Gabriela Romero, José Palacios Jorge Jara, Christian Adorno, Melissa Escobar, Luz Almeida, Axel Marsal, Florencia Faella, Nidia Balbuena, Camila Colmán, Mayra Vera, Lorena Castrillo, Andrea Arrúa.
- Caracterización morfológica de cepas de Fusarium aisladas de diferentes órganos de Glycine max (soja). Autores: Jose Palacios, Fernando Lugo, Gabriela Romero, Jorge Jara, Christian Adorno, Melissa Escobar, Luz Almeida, Axel Marsal, Florencia Faella, Nidia Balbuena, Camila Colman, Mayra Vera, Sebastián Román, Paola Fretes, Andrea Arrúa.
- Caracterización molecular de cepas de Fusarium aisladas de pasturas destinadas a la alimentación bovina en el Chaco paraguayo. Autores: Gabriela Romero, Fernando Lugo, José Palacios, Guillermo Enciso, María Laura Ramírez, Elizabeth Oviedo, David Bernis, Edith Gayoso, Silverio Andrés Quintana, Danilo Fernández, Andrea Arrúa.
- Producción de Zearelanona por Fusarium spp. en medio de cultivo Sabouraud. Autores: María Narváez, Gabriela Romero, Fernando Lugo, José Palacios, Elizabeth Oviedo, David Bernis, Danilo Fernández, Andrea Arrúa.
© 2022. CEMIT / DGICT / UNA.
Todos los derechos reservados.
Primer centro de investigación en obtener la Marca País Paraguay

Diseño y Desarrollo: DRIC-UNA