Un sitio web Oficial de la Universidad Nacional de Asunción
El CEMIT participa en foro clave para la predicción hidroclimática de Paraguay
El 6 y 7 de noviembre pasados se realizó el Tercer Foro Hidroclimático Nacional, organizado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través de la Dirección de Meteorología e Hidrología, en coordinación con la Gobernación de Itapúa.
El evento reunió a especialistas de instituciones públicas, académicas y las Entidades Binacionales Yacyretá (EBY) e Itaipú (IB), vinculadas con el monitoreo y predicción climática e hidrológica del país, quienes revisaron la Perspectiva Nacional del Clima y el Pronóstico Hidrológico para el período noviembre 2025 a enero de 2026, y socializaron trabajos de investigación relacionados con el clima y el agua del sector académico a nivel nacional y sus futuras aplicaciones a los sectores operativos tanto nacionales como privados.
En representación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) participó el Lic. Max Pastén, investigador de la institución, quien presentó la investigación “Análisis de la Precipitación en las Cuencas del Río Paraguay y Paraná”.
Este trabajo se sumó a una variedad de fuentes y herramientas, que incluyeron modelos hidrológicos y climáticos dinámicos y estadísticos, observaciones satelitales, registros hidrométricos históricos y técnicas de correlación canónica, que permitieron una estimación más robusta del comportamiento esperado de los ríos y el clima regional.
Los especialistas del Foro concluyeron que, teniendo en cuenta la evolución actual del ENOS (El Niño-Oscilación del Sur, un fenómeno climático natural que consiste en las fluctuaciones de la temperatura del océano Pacífico ecuatorial y la atmósfera) y las perspectivas climáticas para el trimestre noviembre-diciembre de 2025 y enero de 2026, para el río Paraguay, se estima que las precipitaciones se mantendrían por debajo de lo normal en las cuencas situadas al sur de Concepción, y por encima en las cuencas situadas al norte (en el territorio nacional). Por otro lado, en la cuenca del tramo paraguayo del río Paraná, las lluvias tendrían un comportamiento de normal a inferior a la normal
Asimismo, se concluyó que el nivel del río Paraguay permanecería por debajo de los valores medios para el trimestre considerado.
Las instituciones participantes del Tercer Foro Hidroclimático Nacional fueron: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Entidad Binacional Itaipú (IB), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (C&T UC), Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Armada Paraguaya, Comisión Mixta para el Paraná (COMIP), Agencia Espacial Paraguaya (AEP) y el CEMIT.








