Charla sobre esporotricosis reunió a especialistas y estudiantes en la UNA

Publicado el

Con la organización del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y la Red Iberoamericana de Investigadores en Micología (RIIMICO) el pasado viernes 18 de julio se desarrolló la charla “Esporotricosis: Aspectos Clínicos y Epidemiológicos”, a cargo del Dr. José Pereira Brunelli, en el auditorio del Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNA.

La charla estuvo dirigida a docentes y estudiantes de la FCV-UNA, así como a miembros del Hospital Veterinario y profesionales del área de las ciencias veterinarias en general. El objetivo fue brindar a los participantes una mayor comprensión sobre la esporotricosis, una zoonosis que afecta principalmente a los gatos, endémica en Brasil y actualmente en expansión hacia países limítrofes. En Paraguay, ya se han registrado casos autóctonos, lo que resalta la importancia de su vigilancia y control.

El disertante, Dr. José Pereira Brunelli, del Centro de Especialidades Dermatológicas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, es Bioquímico Clínico por la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA; Magíster en Micología Médica por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Tiene una gran trayectoria en el estudio de enfermedades infecciosas emergentes, especialmente micosis.

Del evento participaron cerca de 40 profesionales y estudiantes quienes se mostraron sumamente interesados en profundizar acerca de esta infección micológica, generándose así un espacio de preguntas e intercambio de ideas. Además se distribuyeron folletos informativos sobre la esporotricosis que brindó información básica del tema, junto con enlaces para la descarga de artículos y documentos para los interesados.

Esta capacitación se realizó en el marco del Proyecto OWSD Early Career Fellowship 2023, con el apoyo de la OWSD – UNESCO.

La esporotricosis

La esporotricosis es una infección micótica, causada por el hongo Sporothrix, que afecta principalmente la piel y los tejidos circundantes, aunque puede diseminarse a otras partes del cuerpo, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas como nódulos, úlceras o llagas, que pueden ser dolorosas y tardar en sanar.

Descargue este folleto informativo sobre la esporotricosis haciendo click AQUÍ.