Un sitio web Oficial de la Universidad Nacional de Asunción

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) tuvo una destacada participación en el 28° Congreso Mundial de la Asociación de Parasitología Veterinaria (WAAVP 2025), desarrollado en el Viasoft Experience, en Curitiba (Brasil). El evento reunió a más de 600 especialistas de todo el mundo y se consolidó como el encuentro más importante de la parasitología a nivel internacional.
En la oportunidad, se presentaron dos investigaciones en formato póster, ambas correspondientes a trabajos desarrollados bajo la tutoría de la Dra. Griselda Meza , investigadora del Laboratorio de Biotecnología, en el marco del proyecto PINV01-306: “Estudio del potencial nutracéutico de plantas medicinales seleccionadas para el tratamiento de nematodos gastrointestinales de importancia económica en pequeños rumiantes”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) .
La investigación “Analysis of parasite management and control in sheep in Caaguazú, Paraguay” expuso los resultados de una tesis sobre la evaluación cualitativa y cuantitativa de criterios de selección de animales con parasitosis gastrointestinales causadas por nematodos en el departamento de Caazapá. El trabajo fue presentado por Herminia Cortez, autora principal, Doctora en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional de Canindeyú y estudiante de Maestría en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA (FCA-UNA). La investigación tiene a la Dra. Griselda Meza del CEMIT-UNA, como autora correspondiente, y como coautores a: Fátima Sánchez, Mateo Acuña y Nancy López (CEMIT-UNA); junto con Jazmín Núñez, Daniel Caballero, Tania Farinha, Ignacio Achón y Adriana González (FCA-UNA).
Por su parte, la estudiante Fátima Sánchez Madsen , investigadora en formación del CEMIT-UNA, presentó el trabajo “Health and production of small ruminants in Paraguay: diagnosis, challenges and perspectives for the sector”, cuyo objetivo fue caracterizar a productores de pequeños rumiantes en el marco de la investigación sobre el potencial nutracéutico de plantas medicinales. El trabajo tiene cono autora correspondiente a la Dra. Griselda Meza (CEMIT-UNA) y como coautor a José Manuel Silvero de la Dirección General de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UNA.
Esta participación refleja el compromiso del CEMIT-UNA con la formación de jóvenes investigadores, el fortalecimiento de la ciencia paraguaya y su proyección en foros científicos internacionales de excelencia.
Sobre el evento
El Congreso Mundial de la WAAVP (siglas en inglés de World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology) es un evento internacional que reúne a profesionales e investigadores de la parasitología veterinaria de todo el mundo.
La WAAVP tiene como misión promover el avance científico, la investigación y la colaboración en este campo, con el fin de mejorar la salud animal y humana.
Durante el congreso, los participantes comparten investigaciones recientes, debaten avances tecnológicos, intercambian experiencias y colaboran en proyectos que abordan los desafíos relacionados con los parásitos en animales domésticos, silvestres y acuáticos.

