CEMIT expuso avances en estudios de calidad del agua en foro binacional

Publicado el

El pasado 12 de mayo se llevó a cabo el “Foro Binacional sobre Calidad del Agua – Río Paraná Paraguay-Argentina: Hacia la sostenibilidad compartida de los recursos hídricos’”, organizado por la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP). El evento tuvo lugar en la Hostería de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en Ituzaingó -Corrientes, Argentina-, y tuvo como objetivo principal promover el diálogo y la cooperación entre ambos países en torno al manejo sostenible de los recursos hídricos compartidos, con énfasis en el monitoreo y control de la calidad del agua del tramo común del río.

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) estuvo representado por su Director, el Mag. Gustavo Brozón, y Max Pastén, investigador de la institución, quienes realizaron la presentación “Calidad de Aguas desde el punto de vista Ambiental – Experiencias del CEMIT”, en la que dieron a conocer el trabajo desarrollado por los profesionales de los laboratorios de Análisis de Calidad de Agua y de Hidrobiología.

Así mismo, participaron directivos y profesionales de la EBY -de ambos márgenes-, de la Itaipú Binacional, de la COMIP, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), de la Cooperativa Colonias Unidas y de la empresa Dragapar S.A.

El Director del CEMIT presentó la misión y visión institucional, y destacó los principales proyectos vinculados a la calidad del agua que la institución lleva adelante, haciendo énfasis tanto en las fortalezas como los reconocimientos obtenidos por el centro. Por su parte, el investigador Max Pastén, compartió detalles sobre otras iniciativas en curso relacionadas con la calidad del agua, así como proyectos ambientales de enfoque más amplio que están alineados con los objetivos del foro.

De esta forma, se mostraron los aportes del CEMIT a los representantes de distintas instituciones de ambos países, todos con intereses comunes en la gestión y preservación del recurso hídrico.