CEMIT destaca en el VI Congreso Paraguayo de Semillas con estudios sobre biodiversidad y conservación

Publicado el

El 6 y 7 de agosto, en Ciudad del Este, se celebró el VI Congreso Paraguayo de Semillas. El Congreso Paraguayo de Semillas, organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), es un evento bianual clave para el sector agropecuario del país.

Este encuentro reúne a los principales actores de la cadena productiva de semillas, entre productores, investigadores, técnicos, empresarios, estudiantes y autoridades del ámbito agrario. Su principal objetivo es debatir sobre las últimas tendencias, innovaciones y desafíos en la industria semillera, que es considerada la base de la productividad agrícola.

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) marcó presencia en el evento con la conferencia “Rescate y conservación de semillas criollas y nativas en Paraguay” a cargo del Ing. Antonio Samudio, investigador del Laboratorio de Bioproductos, quien presentó los avances del proyecto internacional INT24/K/14 “Rescate de Semillas Criollas y de la Agrobiodiversidad como Estrategia para Mitigar los Efectos del Cambio Climático” financiado por la ONU, GEDES y la UNA.

Este proyecto, liderado por el CEMIT, a través del Ing. Samudio, es de especial interés para el sector semillero por el potencial genético que tienen las semillas criollas y nativas. Estas variedades, adaptadas a entornos locales, poseen genes de resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas, que son cruciales para el desarrollo de nuevas variedades mejoradas. Su rescate y conservación permiten ampliar el acervo genético, fortaleciendo la resiliencia de los cultivos y garantizando la seguridad alimentaria frente al cambio climático. Así, el sector busca integrar esta biodiversidad ancestral en programas modernos de mejoramiento.

Además, se presentaron dos trabajos de investigación en formato póster: Efecto de la irradiación con rayos gamma como fuente de variabilidad de semillas de poroto (Vigna unguiculata L. Walp.), y Semillas con identidad: Recursos Fitogenéticos de maíz criollo en proceso de conservación participativa. Cabe destacar que dichos trabajos fueron premiados con la Medalla de Plata y una distinción por el cuarto lugar, respectivamente. Además de los reconocimientos, el premio incluye la presentación de ambos trabajos en el 10º Congreso de Semillas de las Américas, que se desarrollará en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil) del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025 con el apoyo de la APROSEMP.

Además de los trabajos mencionados, se realizó la presentación oral del trabajo “Caracterización morfológica de semillas de cuatro variedades de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)” realizado por el doctorando Pablo Caballero, trabajo de investigación desarrollado en el CEMIT.