Investigación que evaluó calidad de aguas en el campus de la UNA se presentó en congreso internacional

Publicado el

El MSc. Gerardo Andrés Alvarenga Salinas, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), participó como expositor en el VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental – Argentina y Ambiente (AA2025), evento realizado del 12 al 14 de noviembre pasados en las instalaciones del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), en Mar del Plata.

Alvarenga presentó el trabajo científico titulado: “Evaluación de la calidad del agua potable proveniente de los pozos del ampus Universitario de la Universidad Nacional de Asunción”, que tuvo como objetivo medir la calidad del agua según Norma Paraguaya NP 24 001 80 y el Índice de Calidad del Agua Canadienses de manera a garantizar la potabilidad para su consumo seguro.

Los resultados obtenidos de los parámetros fisicoquímicos realizados en todos los puntos, en ambos muestreos, no superaron los límites requeridos por la NP 24 001 80. En cuanto a los resultados de los parámetros microbiológicos, en el primer muestreo se detectaron posibles focos de contaminación en algunos puntos, pero en el segundo, los resultados se encontraron por debajo de los límites permitidos por la misma Norma.

Teniendo en cuenta los valores obtenidos en el Índice de Calidad del Agua (ICA) por cada punto, se deduce que la gran mayoría de las muestras analizadas deberían recibir algún tipo de tratamiento para lograr un ICA excelente. Esto se debe a que el 61% de las muestras alcanzaron un nivel Bueno, el 31% un nivel Excelente y el 8% un nivel Regular.

La investigación fue presentada enformato póster y tuvo como autores a: Gerardo Alvarenga, Carlos Méndez, Amanda Armoa, Alfredo Acosta, Claudia Ávalos, Marcelo Coronel, Gema García, Micaela Ortiz, Arles Cubilla y Sebastián Zelaya.

El VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental – Argentina y Ambiente (AA2025), tuvo como lema “Innovación y compromiso para un futuro sustentable desde una perspectiva integral” y reunió a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes y se trataron temas relacionados a las Ciencias Ambientales, Tecnologías Ambientales,  Gestión Ambiental y Educación Ambiental.