Un sitio web Oficial de la Universidad Nacional de Asunción
Talento joven del CEMIT se destaca en el III Congreso de Ciencias Agropecuarias

Jóvenes investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), presentaron trabajos de investigación en el III Congreso de Ciencias Agropecuarias, evento académico de alto nivel que se realizó los días 1 y 2 de octubre en el predio de la Agrodinámica, en Hohenau, Itapúa.
Se trata de las investigaciones de ocho jóvenes -investigadores en formación y pasantes- que desarrollan sus tareas en el Laboratorio de Biotecnología del CEMIT-UNA, bajo la tutoría de la Dra. Andrea Arrúa, y pertenecen al grupo de investigación Mycology Investigation and Safety Team (MIST).
Por una parte, el Ing. Agr. Fernando Lugo, investigador y estudiante de doctorado, presentó, tanto en formato póster como en ponencia, la investigación “Efecto de tratamientos con Trichoderma sobre el crecimiento de tres variedades de Cáñamo industrial (cannabis no psicoactivo)”. Así mismo lo hizo el investigador en formación Lic. Biotec. Jorge Jara, MSc., quien presentó: “Espectros FTIR para caracterización de derivados de cáñamo industrial”.
Los trabajos presentados en formato póster fueron:
- “Efecto de la temperatura de almacenamiento y del método de aislamiento en la recuperación de endófitos de hojas de Cannabis sativa L.”; presentado por Nidia Balbuena, estudiante de Biotecnología y pasante.
- “Identificación e incidencia de hongos endófitos en cultivos de algodón, trigo y cártamo del Chaco paraguayo”; de Damaris Oporto, estudiante de Biotecnología y pasante.
- “Caracterización inicial de bacterias con potencial biocontrolador en suelos de cultivo de cannabis (Cannabis no psicoactivo)”; presentado por el Ing. Agr. José Palacios, investigador en formación.
- “Evaluación comparativa de dos técnicas de observación microscópica para el estudio morfológico de hongos filamentosos”; de María León, estudiante de Biotecnología y pasante.
- “Efecto inhibitorio de extractos foliares de cáñamo como estrategia sostenible para el control de Fusarium spp.”; presentado por Priscila Verónica Sánchez, estudiante de Biotecnología y pasante.
- “Extracción de ADN vegetal por método CTAB con lisis Mediante esferas de acero de diferentes diámetros en Cannabis sativa L.”; presentado por Christian Adorno, estudiante de Ingeniería Agronómica y pasante.
El III Congreso de Ciencias Agropecuarias fue organizado por la Unidad Pedagógica Hohenau de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, en conjunto con la Fundación Universitaria Ciencias Agrarias Itapúa (FUCAI), y se constituyó en un espacio de encuentro e intercambio entre estudiantes, docentes, investigadores, técnicos, profesionales y actores institucionales, promoviendo un modelo de desarrollo agropecuario más justo, resiliente, inclusivo y ambientalmente responsable.
De esta forma, reunió a estudiantes de grado y posgrado, docentes, egresados, investigadores y público en general, con espacios habilitados para la presentación de ponencias orales y pósters científicos.