Investigadora del CEMIT lidera estudio sobre subproductos agrícolas en la ganadería del MERCOSUR

Publicado el

La Dra. Griselda Meza Ocampos, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) y miembro de la iniciativa “Alianza sobre evaluación ambiental y desempeño ecológico de la ganadería” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-LEAP, por sus siglas en inglés), lideró un estudio que analiza cómo los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) están incorporando la bioeconomía circular en la producción ganadera, optimizando el uso de subproductos agrícolas para mejorar la eficiencia, reducir la huella ambiental y fortalecer la competitividad global.

Dicha investigación fue publicada en la última edición de la prestigiosa revista Animal Frontiers, con el título de “Circular bioeconomy in livestock production:harnessing crop by-products in MERCOSUR/ MERCOSUL” (Bioeconomía circular en la producción ganadera: aprovechamiento de subproductos agrícolas en el MERCOSUR).

El concepto de circularidad implica la reutilización y el reciclaje de recursos, lo que permite minimizar el desperdicio y reducir la huella ambiental de las actividades agrícolas. Los coproductos, a menudo ricos en nutrientes esenciales, generados durante el procesamiento de alimentos para el consumo humano, tienen un potencial significativo para ser incluidos en las dietas animales.

En ese sentido, Paraguay se destaca como uno de los principales productores mundiales de soja, cuyo subproducto clave es la harina de soja, esencial en la alimentación del ganado.

De hecho, el uso de subproductos de soja es crucial para la producción de carne vacuna, que es el principal producto de exportación animal del país. Por ejemplo, las cáscaras de soja pueden incorporarse en las dietas de ganado lechero, constituyendo hasta el 10% de la materia seca total. Otros cultivos importantes también generan insumos valiosos para la bioeconomía paraguaya son el maíz, la mandioca y el expeler de coco.

La participación de la Dra. Meza Ocampos resalta el rol estratégico del Paraguay y del Mercosur en la transición hacia sistemas ganaderos sostenibles, consolidando a la región como referente en ciencia aplicada, innovación y producción responsable.

El artículo destaca también el rol de la academia y los organismos científicos, como el CONACYT (Paraguay), el CONICET (Argentina), la EMBRAPA (Brasil) y el CONICYT (Uruguay), en la transformación de conocimiento en soluciones aplicadas para la sostenibilidad productiva y ambiental.

Son autores del artículo la Dra. Griselda Meza Ocampos, del CEMIT -UNA, autora principal; el Dr. Adibe Luiz Abdalla, del Centro de Energía Nuclear na Agricultura, Universidade de São Paulo, Brasil; el Dr. Arnoldo González Reyna, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México; y el Dr. Tim A. McAllister, de Agriculture and Agri-Food Canada.

Puede acceder a la versión completa del artículo “Circular bioeconomy in livestock production:harnessing crop by-products in MERCOSUR/ MERCOSUL” (Bioeconomía circular en la producción ganadera: aprovechamiento de subproductos agrícolas en el MERCOSUR) en el siguiente enlace: https://academic.oup.com/af/article/15/4/44/8258464

Animal Frontiers es una revista científica internacional de alto prestigio en ciencias animales y producción ganadera, clasificada en el cuartil Q1, lo que la posiciona entre las de mayor impacto académico en el mundo. Es la publicación oficial de cuatro sociedades de referencia: la American Society of Animal Science (ASAS), la European Federation of Animal Science (EAAP), la American Meat Science Association (AMSA) y la World Association of Animal Production (WAAP). Se caracteriza por publicar artículos de revisión y debate de expertos de renombre mundial, lo que convierte a Animal Frontiers en un espacio de referencia para la discusión global sobre sostenibilidad, innovación y producción animal.

La Dra. Meza será conferencista internacional en evento de la FAO

Cabe destacar que la Dra. Griselda Meza ha sido confirmada como expositora en el Speakers’ Corner de la FAO Global Conference on Sustainable Livestock Transformation, que se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025 en Roma, Italia. Su ponencia destacará el rol estratégico de Paraguay y del Mercosur en la transición hacia sistemas ganaderos sostenibles, consolidando a la región como referente en innovación y producción responsable.

Este evento reunirá a miembros de la FAO, encargados de la formulación de políticas, agricultores, empresas privadas y asociaciones industriales, representantes de la sociedad civil, ONG, investigadores y agencias de desarrollo para compartir experiencias y mostrar soluciones viables para la transformación sostenible del sector ganadero, fomentando el cambio, ampliando las innovaciones e impulsando soluciones.