Delegación de la UNA destaca en foro internacional de biotecnología en Colombia

Publicado el

El XII Encuentro REDBIO Internacional 2025 se llevó a cabo del 9 al 11 de septiembre en Medellín, Colombia. Este evento se consolidó como un foro de convergencia clave para el sector de la biotecnología, bioeconomía e innovación, reuniendo a investigadores, empresarios y líderes de la industria.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) representó a Paraguay con una destacada delegación, compuesta por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Dicha delegación estuvo encabezada por el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, Decano de la FCA; junto con el Dr. Héctor Nakayama, Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA (DGIT-UNA); el Prof. Ing. Agr. Juan Daniel Avalos Añazco, Director de la FCA-UNA Filial Santa Rosa Misiones; el Prof. Ing. Agr. Antonio Samudio, investigador del CEMIT; y el  Prof. Ing. Agr. Wilson Romero, investigador de la FCA-UNA.

En la oportunidad, la delegación presentó cinco trabajos de investigación en modalidad póster y dos conferencias realizadas en formato de presentación oral.

Por una parte, el Dr. Héctor Nakayama abordó el tema “Avances de la Biotecnología agrícola y forestal en el Paraguay”, en el cual se resaltó el impacto de la biotecnología agrícola en el sector productivo del país, además de las investigaciones realizadas para la conservación de la biodiversidad, y la prospección de la flora microbiana nativa como recurso para una agricultura sostenible, y la importancia de continuar invirtiendo en investigación en el área para impulsar el desarrollo nacional.

A su vez, el Ing. Antonio Samudio estuvo a cargo de la conferencia “Potencial mutagénico para el mejoramiento genético de Stevia rebaudiana Bertoni, estudio in vitro de los efectos de la irradiación y mutágeno químico”, en la que resaltó la necesidad de trabajar en mejoramiento genético de la estevia, una especie nativa de Paraguay, con gran interés y relevancia en la industria alimentaria. Paraguay, pese a ser el segundo productor mundial, se encuentra aún muy por detrás del principal productor, China.

La participación en el XII Encuentro REDBIO Internacional 2025, se dio en el marco de las acciones del  proyecto “Procesamiento de frutas y cultivos hortícolas para fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”  coordinado por el Ing. Agr. Wilson Romero Vergara de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Sobre REDBIO

La REDBIO es una red de redes que conecta a los actores clave de la biotecnología en la región, creando un ecosistema de colaboración entre la academia, el gobierno y la industria. Reúne a una amplia variedad de instituciones de América Latina y el Caribe, tanto del sector público como privado.

Además la Universidad Nacional de Asunción se alista para la realización del “Tercer Encuentro REDBIO Paraguay 2026”, que se desarrollará en el Campus de la UNA, en abril próximo. Esta noticia fue muy celebrada por los pares internacionales, ya que el encuentro nacional se llevará a cabo después de 14 años.