CEMIT y CNEA impulsan estudio hidrogeológico inédito en Paraguay

Publicado el

Entre el 27 y el 29 de agosto, un equipo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desarrolló una campaña de muestreo en el Lago Ypacaraí, con el objetivo de efectuar mediciones preliminares de radón-222. Esta técnica permite evaluar la posible interconexión entre aguas superficiales y subterráneas, aportando información clave para comprender la dinámica hidrológica de la cuenca acuífera.

Los trabajos de campo se realizaron in situ mediante un detector RAD-8, acoplado al accesorio RAD Aqua, tecnología especializada en el análisis de la concentración de radón disuelto en agua. El empleo de este enfoque constituye una innovación en los estudios hidrogeológicos del país y permitirá obtener datos inéditos a nivel nacional.

Esta iniciativa iniciativa se enmarca en el fortalecimiento de las capacidades analíticas en investigaciones isotópicas e hidrogeológicas, con el acompañamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Los resultados contribuirán a establecer una base científica sólida para la gestión integrada de los recursos hídricos y la protección del Lago Ypacaraí, considerado un ecosistema de gran relevancia ambiental, social y económica para el Paraguay.

La Unidad de Muestreo del CEMIT es un equipo de técnicos e investigadores de amplia y reconocida experiencia. Su trabajo garantiza la calidad, trazabilidad y validez de los análisis posteriores; y es una pieza clave para obtener datos confiables que respalden la investigación científica y el control ambiental.