Un sitio web Oficial de la Universidad Nacional de Asunción


La Semana de la Ciencia CEMIT (SCC) es un evento anual organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción, desarrollado en el marco de la conmemoración su aniversario.
La séptima edición de la SCC se desarrollará del 20 al 22 de agosto en la Sala de Reuniones del CEMIT (campus de San Lorenzo), y tiene como lema “Difundiendo Ciencia, Fomentando Talento: CEMIT un espacio de conexión”, y tiene como objetivo presentar los grupos de investigación que conforman nuestro centro, así como compartir experiencias sobre la formación y consolidación de futuros investigadores.
Serán disertantes los investigadores del CEMIT, quienes lideran los grupos de investigación y coordinan áreas específicas; además de los investigadores en formación que compartirán sus experiencias.
Queremos ofrecer la oportunidad para conocer las diversas líneas de investigación que se desarrollan en nuestro centro. Este evento no solo permitirá presentar los grupos de investigación y sus proyectos, sino que también fomentará la colaboración entre académicos, investigadores y estudiantes. Al reunir a diferentes actores del ámbito científico y tecnológico, buscamos potenciar el intercambio de ideas y el desarrollo de innovaciones, contribuyendo al avance del conocimiento y la formación de nuevos talentos en la investigación.
Además, se tendrá una muestra de pósters y presentaciones sobre proyectos destacados de cada grupo de investigación y de las investigaciones más destacadas desarrolladas desde el CEMIT.
PROGRAMA
9:00 a 9:10 – Palabras de apertura, Mag. Gustavo Brozón, Director del CEMIT
9:10 a 09:30 – Innovación y Colaboración en la Ciencia «Grupos de Investigación», QF Emilio Benítez, Responsable de Gestión de la Investigación
Presentación de los Grupos de Investigación del CEMIT
09:30 a 10:00 – MIST- Mycology Investigation and Safety Team, Dra. Andrea Arrúa, Investigadora líder del grupo
10:00 a 10:20 – Receso
10:20 a 11:00 – GENTOXCITE – Genética toxicológica, Citotoxicidad, Teratogénesis, Biol. Kristha Paredes Branda, Responsable del Laboratorio de Biotecnología
Talento Científico
11:00 a 11: 30 – Iniciación Científica: Experiencia Experiencia de Jóvenes Investigadores del CEMIT – Melissa Escobar (estudiante de maestría); Derlis Peralta (estudiante de grado)
09:00 a 9:30 – BioProsNat –Grupo de Investigación en Bioprospección de Productos Naturales – Dra. Juliana Moura, Investigadora líder del grupo
09:00 a 09:30 – BioProAVA – Bioproductos Agroalimentarios, Veterinarios y Ambientales – Ing. Agr. Antonio Samudio, Investigador líder del grupo
10:00 a 10:20 – Receso
Talento Científico
10:20 a 11:00 – Investigadores en formación: Experiencia de estudiantes de Doctorado. Domitila Villalba y Jorge Jara.
11:00 a 11: 30 – Estancia de investigación: Experiencia desde el CEMIT. Ing. Agr. Eloísa de Andrade de Araujo
Cine y Ciencia
Ciclo de cine sobre ética en ciencias
12:00 – Película: Jurassic Park (1993). Temas: biotecnología, ética en la ciencia, clonación.
09:00 a 9:30 – GIMVAS – Grupo de Investigación en Mejora Genética Vegetal para una Agricultura Sostenible – Ing. Agr. Cinthia Cazal, Investigadora líder del grupo
09:30 a 10:00 – ParaQuim – Grupo de investigación Parasitología veterinaria y Quimioterapia antihelmíntica – Dra. Griselda Meza, Investigadora
10:00 a 10:20 – Receso
Apoyando la Investigaciones a través de los servicios del CEMIT
10:20 a 11:00 – Proyectos Ambientales – Dr. Gilberto Benítez, Responsable del Área de Gestión de Proyectos
11:00 a 11: 30 – Un Enfoque en la Unidad de Muestreo – Lic. MsC. Claudia Ávalos, Investigadora
Evento simultáneo
Taller sobre extracción de ADN para estudios metagenómicos de muestras agrícolas, ambientales y asociadas a la salud.
8:00 a 15:00 horas – Laboratorio de Biotecnología del CEMIT – Cupos limitados
Los interesados pueden remitir CV y declaración de intención de participar a: andrea.arrua@cemit.una.py
La participación es libre y gratuita, abierta a todos los interesados, especialmente para investigadores y académicos, estudiantes de grado y posgrado, y profesionales del sector tecnológico y científico.
Cupos limitados.
Para contactos escribir a: capacitacion@cemit.una.py
Sede presencial:
Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas
Dr. Gaspar Villamayor c/ Dr. Cecilio Baéz.
Campus de la UNA, San Lorenzo, Paraguay