Un sitio web Oficial de la Universidad Nacional de Asunción
Investigadora del CEMIT participó en visita técnica sobre colecciones microbianas en España

La Dra. Juliana Moura Mendes, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y Responsable de la Colección de Cultivos de Microorganismos de la UNA (CCM-UNA), participó de la “Visita de Estudio: Colecciones de Microorganismos como Infraestructuras de Investigación”, en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) de la Universidad de Valencia, España.
Este evento se organizó en el marco del proyecto EU-LAC ResInfra Plus, con el objetivo de reforzar los lazos entre investigadores de las regiones de Latinoamérica y el Caribe con los de la Unión Europea, y contó con la participación de profesionales de Paraguay, Chile, México, Brasil, Panamá, República Dominicana y Colombia, además de los anfitriones de la CECT. La visita estuvo coordinada por las doctoras Aurora Zuzuarregui y Rosa Aznar, investigadoras de la Universidad de Valencia, y Ana Portugal Melo, Directora Ejecutiva de MIRRI-ERIC.
Durante la estancia los participantes pudieron conocer cómo se gestiona un centro de recursos microbianos como la CECT de la Universidad de Valencia, siguiendo la guía de Buenas Prácticas de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y los requisitos de MIRRI-ERIC. Además, se realizaron visitas a distintas instalaciones e institutos de investigación del Parque Científico de la Universidad de Valencia (PCUV), donde se ubica la CECT, así como se ofrecieron ponencias a cargo de destacados investigadores como Sabina Guaylupo, Responsable Oficina Iberoamericana FECYT y EU-LAC ResInfra Plus Project Manager, José Luís Martínez, presidente del European Strategy Forum on Research Infrastructures, y Ana Portugal Melo, Directora Ejecutiva de MIRRI-ERIC.
La Dra. Moura expresó que, como coordinadora de la CCM-UNA, “la participación en la visita de estudio a la CECT ha sido una experiencia enriquecedora y motivadora, pues no solo permitió un valioso intercambio técnico y científico, sino que también me inspiró a seguir impulsando el crecimiento y fortalecimiento de nuestra colección a nivel país”.
Así mismo, afirmó que la experiencia le brindó herramientas concretas y una visión clara sobre cómo avanzar hacia una mayor integración internacional. “Las visitas a otros centros del Parque Científico de la Universidad de Valencia complementaron esta experiencia, demostrando el potencial que tienen las colecciones microbianas como pilares fundamentales para la investigación científica y el desarrollo biotecnológico”, dijo.
© 2022. CEMIT / DGICT / UNA.
Todos los derechos reservados.
Primer centro de investigación en obtener la Marca País Paraguay

Diseño y Desarrollo: DRIC-UNA