Noticias

Estudio del CEMIT busca medir el impacto de la dieta en el sueño y la salud mental

Los alimentos ultraprocesados se caracterizan por tener un elevado contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas y grasas trans, que son considerados nutrientes críticos por su efecto negativo en la salud. Su consumo excesivo y crónico es causante del desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo II, hipertensión, dislipidemias, síndrome metabólico e incluso cáncer, además de ser altamente adictivos, lo cual tiene un impacto directo en la salud mental. En ese sentido, desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) se desarrolla una investigación que busca evaluar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados en