{"id":6959,"date":"2025-04-15T11:59:02","date_gmt":"2025-04-15T15:59:02","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=6959"},"modified":"2025-04-15T12:16:32","modified_gmt":"2025-04-15T16:16:32","slug":"foro-hidroclimatico-nacional-previsiones-climaticas-e-hidricas-del-proximo-trimestre","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/foro-hidroclimatico-nacional-previsiones-climaticas-e-hidricas-del-proximo-trimestre\/","title":{"rendered":"Foro Hidroclim\u00e1tico Nacional previsiones clim\u00e1ticas e h\u00eddricas del pr\u00f3ximo trimestre"},"content":{"rendered":"\n

Con el objetivo de revisar, analizar y consensuar las perspectivas clim\u00e1ticas e hidrol\u00f3gicas para el segundo trimestre de 2025, se realiz\u00f3 el Foro Hidroclim\u00e1tico Nacional los d\u00edas 3 y 4 de abril, en las instalaciones de la Entidad Binacional Yacyret\u00e1 (EBY), en la ciudad de Ayolas.<\/p>\n\n\n\n

El Foro reuni\u00f3 a especialistas de instituciones p\u00fablicas, acad\u00e9micas y binacionales, as\u00ed como de universidades y organismos t\u00e9cnicos relacionados con el monitoreo clim\u00e1tico e hidrol\u00f3gico del pa\u00eds. El objetivo central del encuentro fue revisar, analizar y validar de forma colaborativa el pron\u00f3stico hidroclim\u00e1tico nacional para el trimestre abril-mayo-junio, a partir de la informaci\u00f3n generada por la Direcci\u00f3n Nacional de Aeron\u00e1utica Civil (DINAC), el Instituto Internacional de Investigaci\u00f3n para el Clima y la Sociedad (IRI), y otros centros regionales y globales.<\/p>\n\n\n\n

En representaci\u00f3n del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT \u2013 UNA) particip\u00f3 Max Past\u00e9n, investigador de la instituci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan los an\u00e1lisis presentados  durante el Foro, se prev\u00e9 que las condiciones del fen\u00f3meno El Ni\u00f1o-Oscilaci\u00f3n del Sur (ENOS) se mantendr\u00e1n en fase neutral con una probabilidad del 77 % hasta al menos la primavera del 2025. Esto sugiere que no se esperan alteraciones extremas del r\u00e9gimen clim\u00e1tico asociadas a eventos como El Ni\u00f1o o La Ni\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n

Las perspectivas clim\u00e1ticas para el trimestre abril-mayo-junio de 2025, indican una alta probabilidad de que las precipitaciones se mantengan por debajo de lo normal en toda la cuenca de aporte al r\u00edo Paraguay \u2014dentro del territorio paraguayo\u2014, as\u00ed como en la cuenca del r\u00edo Paran\u00e1, tambi\u00e9n en su tramo nacional.<\/p>\n\n\n\n

Como resultado de este escenario, se concluye que el nivel del r\u00edo Paraguay permanecer\u00eda por debajo de sus valores medios hist\u00f3ricos durante el trimestre analizado.<\/p>\n\n\n\n

El an\u00e1lisis fue respaldado por una variedad de fuentes y herramientas, que incluyeron modelos hidrol\u00f3gicos y clim\u00e1ticos din\u00e1micos y estad\u00edsticos, observaciones satelitales, registros hidrom\u00e9tricos hist\u00f3ricos y t\u00e9cnicas de correlaci\u00f3n can\u00f3nica. Esta diversidad metodol\u00f3gica permiti\u00f3 una estimaci\u00f3n m\u00e1s robusta del comportamiento esperado de los r\u00edos y el clima regional.<\/p>\n\n\n\n

Entre las instituciones participantes del Foro instituciones se destacan: el Ministerio de Agricultura y Ganader\u00eda (MAG), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Secretar\u00eda de Emergencia Nacional (SEN), la Direcci\u00f3n de Meteorolog\u00eda e Hidrolog\u00eda (DMH- DINAC), la Entidad Binacional Yacyret\u00e1 (EBY), ITAIPU Binacional (IB), la Gobernaci\u00f3n de \u00d1eembuc\u00fa, la Facultad de Ingenier\u00eda de la UNA (FIUNA), la Facultad Polit\u00e9cnica de la UNA (FPUNA), la Universidad Cat\u00f3lica Nuestra Se\u00f1ora de la Asunci\u00f3n (UCA), la Universidad Nacional de Itap\u00faa (UNI), la Armada Nacional, la Administraci\u00f3n Nacional de Navegaci\u00f3n y Puertos (ANNP), la Administraci\u00f3n Nacional de Electricidad (ANDE), la Comisi\u00f3n Mixta Paraguayo-Argentina del R\u00edo Paran\u00e1 (COMIP), la Comisi\u00f3n Trinacional del R\u00edo Pilcomayo, la Cruz Roja Paraguaya y el CEMIT.<\/p>\n\n\n\n

El Foro Hidroclim\u00e1tico Nacional fue organizado por la DINAC, a trav\u00e9s de su Direcci\u00f3n de Meteorolog\u00eda e Hidrolog\u00eda, en coordinaci\u00f3n con la Entidad Binacional Yacyret\u00e1. Este tipo de espacios resulta fundamental para fortalecer la gesti\u00f3n integrada de los recursos h\u00eddricos y para que las instituciones puedan anticiparse y coordinar acciones frente a escenarios clim\u00e1ticos desfavorables.<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n
\"\"<\/figure>\n\n\n\n