{"id":6833,"date":"2025-03-28T13:32:36","date_gmt":"2025-03-28T17:32:36","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=6833"},"modified":"2025-03-28T18:53:49","modified_gmt":"2025-03-28T22:53:49","slug":"estancia-de-investigacion-fortalece-estudios-sobre-mejoramiento-genetico-del-trigo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/estancia-de-investigacion-fortalece-estudios-sobre-mejoramiento-genetico-del-trigo\/","title":{"rendered":"Estancia de investigaci\u00f3n fortalece estudios sobre mejoramiento gen\u00e9tico del trigo"},"content":{"rendered":"\n

En el marco del compromiso del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA) con la formaci\u00f3n continua de sus investigadores y el fortalecimiento de la investigaci\u00f3n cient\u00edfica, la Prof. MSc. Ing. Agr. Cinthia C. Cazal realiz\u00f3 una estancia de investigaci\u00f3n en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Cient\u00edficas (IAS-CSIC), ubicado en la ciudad de C\u00f3rdoba, Espa\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n

La estancia se desarroll\u00f3 del 17 de enero al 1 de marzo del presente a\u00f1o bajo la direcci\u00f3n del investigador Dr. Francisco Barro Losada y su equipo, expertos en biotecnolog\u00eda agraria, transformaci\u00f3n gen\u00e9tica, ARN de interferencia y edici\u00f3n de genoma.<\/p>\n\n\n\n

El objetivo principal de esta estancia fue la asistencia y apoyo en actividades experimentales vinculadas a la tesis doctoral y al proyecto de investigaci\u00f3n titulado \u00abAn\u00e1lisis transcript\u00f3mico del efecto de la translocaci\u00f3n 2NS\/2AS sobre la respuesta del trigo hexaploide infectado con Pyricularia pennisetigena<\/em> (PINV01-110)\u00bb, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog\u00eda (CONACYT). Este proyecto se enmarca en la l\u00ednea de investigaci\u00f3n \u201cGen\u00e9tica de la resistencia a las enfermedades f\u00fangicas en Cereales\u201d que la Prof. Cazal y el Grupo de Investigaci\u00f3n en Mejora Gen\u00e9tica Vegetal para una Agricultura Sostenible (GIMVAS) desarrollan en la UNA, donde buscan profundizar en la comprensi\u00f3n de los mecanismos de defensa del trigo frente a infecciones f\u00fangicas, con el fin de aportar al mejoramiento gen\u00e9tico de este cultivo de importancia global.<\/p>\n\n\n\n

Durante la estancia, se llevaron a cabo diversas actividades experimentales clave para el avance del proyecto, entre las que se destacan:<\/p>\n\n\n\n