{"id":6828,"date":"2025-03-27T12:46:53","date_gmt":"2025-03-27T16:46:53","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=6828"},"modified":"2025-03-27T12:54:42","modified_gmt":"2025-03-27T16:54:42","slug":"biologa-paraguaya-recibida-en-ee-uu-realiza-pasantia-en-el-cemit","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/biologa-paraguaya-recibida-en-ee-uu-realiza-pasantia-en-el-cemit\/","title":{"rendered":"Bi\u00f3loga paraguaya egresada en EE.UU. realiza pasant\u00eda en el CEMIT"},"content":{"rendered":"\n
Habiendo culminado sus estudios en Estados Unidos de Am\u00e9rica gracias a una beca del Programa Paraguay-Kansas, Sharon Caballero egres\u00f3 como Licenciada en Ciencias con Especializaci\u00f3n en Biolog\u00eda (Bachelor of Science Degree with a Major in Biology<\/em>), con \u00e9nfasis en Ecolog\u00eda y Gen\u00e9tica, de la reconocida Pittsburg State University, de Kansas (EE.UU.), y ahora da sus primeros pasos en la investigaci\u00f3n cient\u00edfica en el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA).<\/p>\n\n\n\n Ella es oriunda de Asunci\u00f3n y comenta que su inter\u00e9s por la gen\u00e9tica surgi\u00f3 gracias a que sus padres son m\u00e9dicos y \u201cpr\u00e1cticamente creci\u00f3 en un laboratorio\u201d donde ve\u00eda el trabajo de ellos realizaban. \u201cQuise hacer el mismo trabajo que ellos, pero me interes\u00f3 m\u00e1s enfocarme en la gen\u00e9tica de animales y plantas\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed es como, luego de interiozarse sobre las investigaciones que se desarrollan en el CEMIT, decidi\u00f3 solicitar una pasant\u00eda como parte de iniciaci\u00f3n cient\u00edfica en nuestros laboratorios.<\/p>\n\n\n\n De esta forma, Sharon realiza su iniciaci\u00f3n cient\u00edfica extracurricular en el CEMIT apoyando en un proyecto de investigaci\u00f3n de \u201cRescate de semillas de variedades criollas para la seguridad alimentaria en Am\u00e9rica Latina\u201d, que es coordinado por el Ing. Agr. Antonio Samudio.<\/p>\n\n\n\n Tiene proyectado desarrollar la pasant\u00eda en el Laboratorio de Bioproductos durante un a\u00f1o para luego continuar sus estudios haciendo posgrados en su \u00e1rea.<\/p>\n\n\n\n Sobre el proyecto de rescate de semillas criollas<\/strong><\/p>\n\n\n\n El proyecto de investigaci\u00f3n denominado \u201cRescue of Seeds of Creole Varieties for the Food Security in Latin America<\/em>\u201d (Rescate de semillas de variedades criollas para la seguridad alimentaria en Am\u00e9rica Latina) es coordinado por el CEMIT y tiene el objetivo de realizar un diagn\u00f3stico de la agrobiodiversidad de la agricultura familiar en Latinoam\u00e9rica. Dicho proyecto es cofinanciado por el Grupo de los 77 (G-77) de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas.<\/p>\n\n\n\n La iniciativa contempla realizar un diagn\u00f3stico de la diversidad de granos de autoconsumo en comunidades rurales de la regi\u00f3n, de la composici\u00f3n nutricional de los granos y la determinaci\u00f3n de la calidad gen\u00e9tica como semillas para la propagaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La agrobiodiversidad -o diversidad agr\u00edcola- nace de la intersecci\u00f3n de la diversidad biol\u00f3gica y cultural de una poblaci\u00f3n, y representa una conexi\u00f3n estrecha con los antepasados.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Habiendo culminado sus estudios en Estados Unidos de Am\u00e9rica gracias a una beca del Programa Paraguay-Kansas, Sharon Caballero egres\u00f3 como Licenciada en Ciencias con Especializaci\u00f3n en Biolog\u00eda (Bachelor of Science Degree with a Major in Biology), con \u00e9nfasis en Ecolog\u00eda y Gen\u00e9tica, de la reconocida Pittsburg State University, de Kansas (EE.UU.), y ahora da sus primeros pasos en la investigaci\u00f3n cient\u00edfica en el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA). Ella es oriunda de Asunci\u00f3n y comenta que su inter\u00e9s por la gen\u00e9tica surgi\u00f3 gracias a que sus padres son m\u00e9dicos\u2026<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":6830,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[58,18,54,139],"blocksy_meta":"","yoast_head":"\n<\/figure>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"