{"id":6493,"date":"2024-11-13T12:46:13","date_gmt":"2024-11-13T16:46:13","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=6493"},"modified":"2024-11-13T13:00:38","modified_gmt":"2024-11-13T17:00:38","slug":"investigadores-de-la-una-coordinaron-taller-internacional-de-procesamiento-de-alimentos-en-america-latina-y-el-caribe","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/investigadores-de-la-una-coordinaron-taller-internacional-de-procesamiento-de-alimentos-en-america-latina-y-el-caribe\/","title":{"rendered":"Investigadores de la UNA coordinaron \u201cTaller Internacional de Procesamiento de Alimentos en Am\u00e9rica Latina y el Caribe\u201d"},"content":{"rendered":"\n
Del 28 de octubre al 1 de noviembre pasado, en Cuba, se llev\u00f3 a cabo el \u201cTaller Internacional Procesamiento de Alimentos de Am\u00e9rica Latina y El Caribe, con el lema: Alimentos sostenibles e innovadores para la sociedad\u201d, evento organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) , Filial Santa Rosa – Misiones, de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (UNA) y el Instituto Nacional de Ciencias Agr\u00edcolas (INCA).<\/p>\n\n\n\n
Dicho taller fue realizado en el marco del Proyecto \u201cProcesamiento de frutas y cultivos hort\u00edcolas para fortalecer la agricultura familiar en Am\u00e9rica Latina y el Caribe\u201d – INT\/23\/K\/04\u201d, financiado por la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas, a trav\u00e9s del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y coordinado por la FCA-UNA, Filial Santa Rosa, y el CEMIT. El objetivo de este proyecto es formar una red interregional para el desarrollo de metodolog\u00edas de procesamiento, conservaci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de productos frutihort\u00edcolas, adem\u00e1s de desarrollar capacidades en las comunidades rurales.<\/p>\n\n\n\n
La delegaci\u00f3n que represent\u00f3 a Paraguay en el congreso, estuvo conformada por el Dr. H\u00e9ctor Nakayama, investigador asociado del CEMIT y categorizado en el SISNI, el Ing. Antonio Samudio, del CEMIT categorizado en el SISNI, y el Ing. Agr. Pablo Caballero, CEMIT; adem\u00e1s de los Ingenieros Wilson Romero y Oscar Vega de la Filial de Santa Rosa – Misiones.<\/p>\n\n\n\n
Del evento participaron representantes de instituciones que integran el proyecto como del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador, de la Universidad de El Salvador, de El Salvador, y como anfitriones representantes del Instituto Nacional de Ciencias Agr\u00edcolas (INCA). As\u00ed mismo, al evento profesionales del sector de M\u00e9xico, Costa Rica, Vietnam y Cuba.<\/p>\n\n\n\n
Durante el encuentro se debatieron sobre las perspectivas actuales sobre el procesamiento de alimentos, los insumos y materias primas que demandan una buena producci\u00f3n, adem\u00e1s de las cadenas de valor y las estrategias que involucran la comercializaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Cabe destacar el aporte de las empresas paraguayas Filohortic y Santa Margarita, ambas asentadas en el Departamento de Misiones, que proveyeron sus productos para mostrar casos de \u00e9xitos en procesamiento de alimentos en el Paraguay en este importante evento internacional.<\/p>\n\n\n\n
As\u00ed tambi\u00e9n, la delegaci\u00f3n de la UNA aprovech\u00f3 su estancia en el pa\u00eds caribe\u00f1o para difundir las investigaciones que desarrollan, en otros dos importantes eventos internacionales, como fueron el \u201cSimposio de la flor de Jamaica\u201d y el \u201cTaller Internacional de la Red Atenas\u201d. Adem\u00e1s, el Ing. Agr. Antonio Samudio brind\u00f3 la charla \u00abFitomeromiento en soja por inducci\u00f3n a Mutaciones\u00bb como parte del \u00abTaller Internacional Mejoramiento de plantas por Inducci\u00f3n de Mutaciones\u00bb, organizado por la Red Atena Latinoamericana.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n