{"id":5044,"date":"2023-07-14T09:07:15","date_gmt":"2023-07-14T13:07:15","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=5044"},"modified":"2023-07-14T09:07:20","modified_gmt":"2023-07-14T13:07:20","slug":"investigadora-del-cemit-presenta-estudio-en-evento-internacional-de-hidrologia-isotopica-en-viena","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/investigadora-del-cemit-presenta-estudio-en-evento-internacional-de-hidrologia-isotopica-en-viena\/","title":{"rendered":"Investigadora del CEMIT presenta estudio en evento internacional de Hidrolog\u00eda Isot\u00f3pica en Viena"},"content":{"rendered":"\n
Del 3 al 7 de Julio 2023, se desarroll\u00f3 el XVI Simposio Internacional de Hidrolog\u00eda Isot\u00f3pica organizado por el Organismo Internacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (OIEA), en su sede en Viena (Austria), con el objetivo de facilitar el intercambio de informaci\u00f3n y conocimientos sobre gesti\u00f3n sostenible del agua; del que participaron casi 300 profesionales de 90 pa\u00edses.<\/p>\n\n\n\n
En dicho evento, la investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA), MSc. Claudia \u00c1valos, present\u00f3 la investigaci\u00f3n sobre \u201cContaminaci\u00f3n de aguas de lluvia en zonas urbanas\u201d que evalu\u00f3 la composici\u00f3n qu\u00edmica del agua de lluvia y su impacto ambiental.<\/p>\n\n\n\n
Cabe destacar la importancia de esta presentaci\u00f3n, ya que el Simposio Internacional de Hidrolog\u00eda Isot\u00f3pica es el evento de mayor importancia en dicha \u00e1rea y se realiza cada cuatro a\u00f1os. Las investigaciones que all\u00ed se presentan pasan por una evaluaci\u00f3n minuciosa para ser aceptadas. Adem\u00e1s, se desarrollan conferencias con referentes internacionales, talleres, mesas redondas donde los investigadores comparten sus experiencias y conocimientos.<\/p>\n\n\n\n
La investigaci\u00f3n<\/strong><\/p>\n\n\n\n El estudio de la composici\u00f3n qu\u00edmica e isot\u00f3pica del agua de lluvia y su distribuci\u00f3n espacio-temporal es una parte importante del estudio del ciclo hidrol\u00f3gico y su impacto ambiental, ya que las lluvias son las principales fuentes para las corrientes superficiales de agua, la recarga de acu\u00edferos y el aporte de sales solubles al suelo.<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n sobre \u201cContaminaci\u00f3n de aguas de lluvia en zonas urbanas\u201d tuvo como objetivo explicar la presencia de metales pesados en canales h\u00eddricos de zonas urbanas y de esta forma contribuir con el control de emisiones de gases a la atm\u00f3sfera, considerando que en Paraguay no hay suficientes reportes acerca de contaminantes en agua de lluvia.<\/p>\n\n\n\n Para el efecto, se dispuso un colector de agua de lluvia en el campus de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n, en San Lorenzo. El periodo de recolecci\u00f3n de la muestras fue de agosto de 2019 a abril de 2021. Las muestras colectadas fueron analizadas en los laboratorios del CEMIT para la determinaci\u00f3n de metales traza, por espectrometr\u00eda de absorci\u00f3n at\u00f3mica con horno de grafito.<\/p>\n\n\n\n Los resultados indicaron que el zinc fue el metal m\u00e1s abundante y que la concentraci\u00f3n de plomo se asoci\u00f3 con el per\u00edodo donde se registraron los mayores vol\u00famenes de precipitaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n fue desarrollada por la MSc. Claudia \u00c1valos y la Est. Royeni Casanova del CEMIT y Mar\u00eda Leticia Montiel de la Comisi\u00f3n Nacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (CNEA). Esta presentaci\u00f3n se realiz\u00f3 en el marco del Proyecto de cooperaci\u00f3n t\u00e9cnica PAR7002 \u201cMejora de la disponibilidad de recursos de aguas subterr\u00e1neas en el Paraguay utilizando t\u00e9cnicas isot\u00f3picas\u201d del OIEA.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n La hidrolog\u00eda isot\u00f3pica contribuye a una mejor comprensi\u00f3n del ciclo del agua y tiene aplicaciones en la evaluaci\u00f3n y gesti\u00f3n de los recursos h\u00eddricos, el estudio de los cambios pasados y futuros en el clima de la Tierra, as\u00ed como de los impactos del clima en el ciclo del agua, y en \u00e1reas forenses como la ecolog\u00eda, vida silvestre y trazabilidad de fuentes de alimentos. Esta edici\u00f3n es el decimosexto simposio de la serie y se lleva a cabo en la sede del OIEA en Viena, Austria. El simposio tiene como objetivo facilitar el intercambio de informaci\u00f3n y conocimientos entre profesionales del agua y el medio ambiente de pa\u00edses desarrollados y en desarrollo.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Del 3 al 7 de Julio 2023, se desarroll\u00f3 el XVI Simposio Internacional de Hidrolog\u00eda Isot\u00f3pica organizado por el Organismo Internacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (OIEA), en su sede en Viena (Austria), con el objetivo de facilitar el intercambio de informaci\u00f3n y conocimientos sobre gesti\u00f3n sostenible del agua; del que participaron casi 300 profesionales de 90 pa\u00edses. En dicho evento, la investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA), MSc. Claudia \u00c1valos, present\u00f3 la investigaci\u00f3n sobre \u201cContaminaci\u00f3n de aguas de lluvia en zonas urbanas\u201d que evalu\u00f3 la composici\u00f3n qu\u00edmica del agua de lluvia y su\u2026<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5046,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[],"blocksy_meta":"","yoast_head":"\n<\/figure>\n\n\n\n