{"id":4766,"date":"2023-03-16T10:27:25","date_gmt":"2023-03-16T14:27:25","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=4766"},"modified":"2023-04-10T10:29:55","modified_gmt":"2023-04-10T14:29:55","slug":"destacan-experiencia-del-cemit-en-cooperacion-con-el-sector-privado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/destacan-experiencia-del-cemit-en-cooperacion-con-el-sector-privado\/","title":{"rendered":"Destacan experiencia del CEMIT en cooperaci\u00f3n con el sector privado"},"content":{"rendered":"
Paraguay busca construir una econom\u00eda diversificada y competitiva, basada tanto en el aprovechamiento sostenible de su riqueza natural como en la creciente incorporaci\u00f3n de conocimiento a trav\u00e9s del desarrollo del capital humano y la utilizaci\u00f3n progresiva de tecnolog\u00edas de \u00faltima generaci\u00f3n.<\/p>\n
Para ello, la participaci\u00f3n de la academia es elemental para el logro de los objetivos que se trazan desde el gobierno, a trav\u00e9s de su rol protag\u00f3nico en la docencia, la investigaci\u00f3n y la extensi\u00f3n universitaria, y los proyectos que \u00e9sta pueda desarrollar en conjunto con el sector privado.<\/p>\n
En ese sentido, el \u00faltimo n\u00famero de la revista \u201cIntegraci\u00f3n y Conocimiento\u201d \u2013\u00f3rgano de difusi\u00f3n del N\u00facleo en Estudios e Investigaciones en Educaci\u00f3n Superior del MERCOSUR\u2013 publica el art\u00edculo \u201cFortaleciendo la investigaci\u00f3n en Paraguay con apoyo privado\u201d, donde se muestra la experiencia del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA) en establecer alianzas estrat\u00e9gicas tanto con el sector acad\u00e9mico como con el p\u00fablico y el privado. Los autores del art\u00edculo son el Lic. Qco. Ind. Gustavo Broz\u00f3n Ben\u00edtez, director del CEMIT, y el Dr. H\u00e9ctor Nakayama, responsable del \u00e1rea de investigaci\u00f3n del centro.<\/p>\n
Los autores afirman que la tendencia hacia el financiamiento estatal adecuado y pertinente no parece convertirse en un evento pr\u00f3ximo, debido, quiz\u00e1s, a numerosos factores de gran importancia para la sociedad que postergan de la agenda de prioridades a universidades y centros de investigaci\u00f3n. Situaci\u00f3n que sugiere con cierto nivel de prioridad el dise\u00f1o de modelos de negocios que permitan solventar la investigaci\u00f3n b\u00e1sica y dem\u00e1s misiones de la universidad a trav\u00e9s de la investigaci\u00f3n aplicada a las necesidades del sector productivo.<\/p>\n
De esta forma, la estrategia de vinculaci\u00f3n del CEMIT con el sector privado lo ha llevado a desarrollarse como centro tecnol\u00f3gico y de investigaci\u00f3n y poder posicionarse como una instituci\u00f3n consolidada y con servicios de excelencia.<\/p>\n
Esta vinculaci\u00f3n se da gracias a la confianza que genera el centro al obtener logros destacados como la implementaci\u00f3n de su Sistema de Gesti\u00f3n de Calidad, seg\u00fan los requerimientos de la Norma NP-ISO\/IEC 17025:2018, equivalente a la Norma ISO\/IEC 17025:2017 \u201cRequisitos generales para la competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibraci\u00f3n\u201d, en todas las actividades relacionadas a prestaci\u00f3n de servicios laboratoriales, as\u00ed como la obtenci\u00f3n de diversas distinciones institucionales.<\/p>\n
Esto hizo posible que el CEMIT tenga firmado acuerdos marco y convenios espec\u00edficos o han ejecutado actividades y\/o proyectos con casi 40 empresas e instituciones de los rubros relacionados principalmente al farmac\u00e9utico, agr\u00edcola y de alimentos, en trabajos relacionados -en su mayor parte- a la provisi\u00f3n de servicios de control de calidad de productos y materias primas y espec\u00edficamente en el sector agr\u00edcola vinculado mayoritariamente a la I+D.<\/p>\n
El crecimiento de la vinculaci\u00f3n de la academia (CEMIT) con empresas en I+D ha mostrado un incremento del 44% del a\u00f1o 2019 al 2022. Si bien este aumento en el n\u00famero de eventos de vinculaci\u00f3n con empresas todav\u00eda se encuentra en niveles inferiores a los obtenidos por universidades y centros de la regi\u00f3n, es probable que este impulso en la vinculaci\u00f3n se deba a factores tales como la categorizaci\u00f3n de los investigadores y el posicionamiento consumado a nivel nacional e incipiente y constante a nivel internacional de la instituci\u00f3n.<\/p>\n
Para establecer al CEMIT y a la universidad en general como unas opciones factibles y que generen numerosos beneficios al sector productivo, se deben establecer pol\u00edticas de prestaci\u00f3n de servicios de investigaci\u00f3n y de transferencia de productos provenientes de los mismos con una visi\u00f3n ex\u00f3gena, basada a las necesidades latentes, as\u00ed como el posicionamiento a trav\u00e9s de iniciativas que procuren solucionar problemas existentes en la sociedad.<\/p>\n