{"id":3954,"date":"2022-08-26T12:42:54","date_gmt":"2022-08-26T16:42:54","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=3954"},"modified":"2022-08-26T12:47:15","modified_gmt":"2022-08-26T16:47:15","slug":"investigador-del-cemit-representa-al-paraguay-en-la-ii-conferencia-internacional-sobre-aplicacion-de-ciencias-y-tecnologias-de-la-radiacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/investigador-del-cemit-representa-al-paraguay-en-la-ii-conferencia-internacional-sobre-aplicacion-de-ciencias-y-tecnologias-de-la-radiacion\/","title":{"rendered":"Investigador del CEMIT representa al Paraguay en la II Conferencia Internacional sobre Aplicaci\u00f3n de Ciencias y Tecnolog\u00edas de la Radiaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
El Dr. H\u00e9ctor Nakayama, responsable de Gesti\u00f3n de la Investigaci\u00f3n del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT), represent\u00f3 al Paraguay en la II Conferencia Internacional sobre Aplicaci\u00f3n de Ciencias y Tecnolog\u00edas de la Radiaci\u00f3n (ICARST, por sus siglas en ingl\u00e9s) desarrollada en la sede central del Organismo Internacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (OIEA) en Viena (Austria) del 22 al 26 de agosto.<\/p>\n
El ICARST es un evento cient\u00edfico que reuni\u00f3 a m\u00e1s de 800 cient\u00edficos, tecn\u00f3logos, empresarios y encargados de la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas en radiaci\u00f3n de 90 pa\u00edses para debatir los m\u00faltiples usos de la radiaci\u00f3n en campos tan diversos como la industria, la ingenier\u00eda, medicina y agricultura. Los asistentes, durante una semana, compartieron ideas en una serie de sesiones plenarias, presentaciones y paneles de discusi\u00f3n sobre c\u00f3mo las tecnolog\u00edas de la radiaci\u00f3n pueden contribuir a abordar varios desaf\u00edos globales.<\/p>\n
En el evento, el Dr. Nakayama, present\u00f3 los resultados obtenidos en proyectos de mejoramiento gen\u00e9ticos de cultivos, desarrollados de manera asociativa desde el CEMIT con diferentes entidades nacionales e internacionales. Estos proyectos involucran avances en la producci\u00f3n de soja y stevia con materiales gen\u00e9ticos tolerantes a la sequ\u00eda, as\u00ed como resistentes a hongos fitopat\u00f3genos y a herbicidas. Del mismo modo se observ\u00f3 la generaci\u00f3n de variabilidad en Stevia rebaudiana<\/em>.<\/p>\n <\/p>\n Reuni\u00f3n con oficiales del OIEA <\/strong><\/p>\n As\u00ed tambi\u00e9n, en su car\u00e1cter de Coordinador del Proyecto Nacional PAR5012 financiado por el OIEA, el Dr. Nakayama mantuvo una reuni\u00f3n con Sa\u00fal P\u00e9rez, del Departamento T\u00e9cnico de Cooperaci\u00f3n del OIEA, y CON Scarlett Ihlau, Gerente de Administraci\u00f3n de Proyectos para Paraguay.<\/p>\n En la reuni\u00f3n se trataron aspectos relacionados a la cooperaci\u00f3n del OIEA con nuestro pa\u00eds y los avances de los proyectos actualmente en ejecuci\u00f3n. En ese sentido, se logr\u00f3 avanzar en la coordinaci\u00f3n de las actividades previstas en el Proyecto PAR5012, a trav\u00e9s del cual el Organismo donar\u00e1 un equipo autoanalizador con fuente de rayo Infrarrojo cercano (NIR) para la evaluaci\u00f3n de la composici\u00f3n nutricional de las variedades mejoradas, as\u00ed como de nuevos materiales como frutos nativos y emergentes.<\/p>\n El Proyecto PAR5012 adem\u00e1s contempla adem\u00e1s visitas cient\u00edficas y becas cortas de capacitaci\u00f3n en centros especializados, as\u00ed como la venida de expertos al Paraguay. El objetivo del proyecto es la evaluaci\u00f3n nutricional de ejemplares mutantes de soja y stevia obtenidos por el equipo de investigadores del CEMIT en proyectos anteriores.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El Dr. H\u00e9ctor Nakayama, responsable de Gesti\u00f3n de la Investigaci\u00f3n del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT), represent\u00f3 al Paraguay en la II Conferencia Internacional sobre Aplicaci\u00f3n de Ciencias y Tecnolog\u00edas de la Radiaci\u00f3n (ICARST, por sus siglas en ingl\u00e9s) desarrollada en la sede central del Organismo Internacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (OIEA) en Viena (Austria) del 22 al 26 de agosto. El ICARST es un evento cient\u00edfico que reuni\u00f3 a m\u00e1s de 800 cient\u00edficos, tecn\u00f3logos, empresarios y encargados de la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas en radiaci\u00f3n de 90 pa\u00edses para debatir los m\u00faltiples usos de la radiaci\u00f3n en campos tan diversos\u2026<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3958,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[],"blocksy_meta":{"styles_descriptor":{"styles":{"desktop":"","tablet":"","mobile":""},"google_fonts":[],"version":5}},"yoast_head":"\n<\/p>\n
<\/p>\n