{"id":3950,"date":"2022-08-25T10:47:57","date_gmt":"2022-08-25T14:47:57","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=3950"},"modified":"2022-08-25T10:47:57","modified_gmt":"2022-08-25T14:47:57","slug":"investigadoras-del-cemit-encabezan-el-capitulo-paraguay-de-la-organizacion-para-las-mujeres-en-ciencia-para-el-mundo-en-desarrollo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/investigadoras-del-cemit-encabezan-el-capitulo-paraguay-de-la-organizacion-para-las-mujeres-en-ciencia-para-el-mundo-en-desarrollo\/","title":{"rendered":"Investigadoras del CEMIT encabezan el Cap\u00edtulo Paraguay de la Organizaci\u00f3n para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo"},"content":{"rendered":"

D\u00edas pasados Paraguay se sum\u00f3 a la Organizaci\u00f3n para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en ingles), un ente internacional sin fines de lucro, creado a partir de un programa de la Unesco, destinado a fomentar la participaci\u00f3n de mujeres en la ciencia, promover el reconocimiento de cient\u00edficas, incrementar el acceso a la ciencia y la tecnolog\u00eda de mujeres que viven en pa\u00edses en v\u00edas de desarrollo y a establecer v\u00ednculos entre las mujeres cient\u00edficas de dichos pa\u00edses.<\/p>\n

De esta forma, con el novel Cap\u00edtulo Paraguay de la OWSD, nuestro pa\u00eds se convierte en el n\u00famero 51 en formar parte de dicha organizaci\u00f3n a nivel mundial, y es el decimoquinto en la regi\u00f3n de Am\u00e9rica Latina y el Caribe, todos establecidos desde 2019.<\/p>\n

El Cap\u00edtulo Paraguay de la OWSD fue impulsado y organizado por la Red Iberoamericana de Investigadores en Micolog\u00eda, la Red Iberoamericana de Investigadores en Micolog\u00eda (RIIMICO) -red creada desde el CEMIT-, y su primer Comit\u00e9 Ejecutivo est\u00e1 formado por:<\/p>\n