{"id":3934,"date":"2022-08-22T08:51:34","date_gmt":"2022-08-22T12:51:34","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=3934"},"modified":"2022-08-24T09:05:06","modified_gmt":"2022-08-24T13:05:06","slug":"cemit-conmemoro-sus-35-anos-con-un-encuentro-con-la-ciencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/cemit-conmemoro-sus-35-anos-con-un-encuentro-con-la-ciencia\/","title":{"rendered":"CEMIT conmemor\u00f3 sus 35 a\u00f1os con un encuentro con la ciencia"},"content":{"rendered":"
El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT) dependiente de la Direcci\u00f3n General de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (UNA) celebr\u00f3, el pasado 20 de agosto, 35 a\u00f1os de vida institucional y en ese marco se desarroll\u00f3 la Semana de la Ciencia CEMIT 35 a\u00f1os.<\/p>\n
Esta cuarta edici\u00f3n de la Semana de la Ciencia CEMIT se desarroll\u00f3 de manera presencial los d\u00edas 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 en las Salas de Posgrado del Rectorado de la UNA y en la sede del CEMIT (campus de San Lorenzo).<\/p>\n
El evento ofreci\u00f3 una serie de conferencias y cursos organizados en forma tem\u00e1tica durante cuatro d\u00edas sobre las siguientes \u00e1reas: D\u00eda 1: Agua; D\u00eda 2: Medicamentos, cosm\u00e9ticos y domisanitarios, productos naturales bioactivos; D\u00eda 3: Microbiolog\u00eda, Qu\u00edmica y Toxicolog\u00eda alimentos; y D\u00eda 4: Biotecnolog\u00eda. Los ponentes fueron destacados profesionales e investigadores del CEMIT.<\/p>\n
As\u00ed tambi\u00e9n se realizaron cursos te\u00f3rico-pr\u00e1cticos de cupos limitados para estudiantes sobre temas espec\u00edficos, y visitas guiadas a los laboratorios para conocer el trabajo que realiza el CEMIT.<\/p>\n
En el acto inaugural, el Director General de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica de la UNA, Prof. Dr. Javier Bar\u00faa, valor\u00f3 la trayectoria del CEMIT, destacando que su creaci\u00f3n se dio en un momento convulsionado del pa\u00eds \u201cdonde las condiciones para establecer un centro de investigaci\u00f3n eran absolutamente adversas\u201d. \u201cSin embargo el CEMIT ha sabido constituirse en un centro de referencia en la investigaci\u00f3n en el pa\u00eds, no solo en la actividad cient\u00edfica propiamente dicha, sino en la iniciaci\u00f3n en la investigaci\u00f3n, la difusi\u00f3n de la ciencia y el rol destacado de investigadores en organizaciones internacionales\u201d, remarc\u00f3 el Dr. Bar\u00faa.<\/p>\n
Por su parte, la Rectora, Prof. Dra. Zully Vera, destac\u00f3 el rol del CEMIT como centro multidisciplinario \u201cya que estos tiempos nos invitan a trabajar en la ciencia de manera integrada en todas las \u00e1reas\u201d. As\u00ed tambi\u00e9n, dio un mensaje a todos los investigadores, que \u201cel amar la ciencia significa servir, y nosotros somos servidores p\u00fablicos que ayudamos al pa\u00eds de la mano de la ciencia\u201d.<\/p>\n
Finalmente, el Director del CEMIT, Lic. Gustavo Broz\u00f3n, afirm\u00f3 que \u201cen un pa\u00eds donde estamos perdiendo esperanza por todo, es donde debemos darnos cuenta de que la ciencia es lo que puede llevarnos adelante como naci\u00f3n.\u201d<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Conferencias<\/strong><\/p>\n La jornada inaugural de la Semana de la Ciencia estuvo dedica al \u00e1rea tem\u00e1tica \u201cAgua\u201d y en ese sentido se brindaron las conferencias \u201c\u00bfQu\u00e9 aprendimos de las cianobacterias a nivel nacional?<\/em>\u201d, por parte del Dr. Gilberto Ben\u00edtez; \u201cAgua subterr\u00e1nea: Haciendo visible lo invisible<\/em>\u201d, por la mag\u00edster Claudia \u00c1valos; y \u201cLaboratorio de calidad de agua, un laboratorio de referencia<\/em>\u201d, \u00a0de la mano del mag\u00edster Gerardo Alvarenga, todos ellos investigadores del CEMIT dedicados a esta \u00e1rea.<\/p>\n El segundo d\u00eda del evento vers\u00f3 sobre el \u00e1rea de \u201cMedicamentos, cosm\u00e9ticos y domisanitarios, productos naturales bioactivos<\/em>\u201d, y las conferencia que se ofrecieron fueron: \u201c\u00bfC\u00f3mo optimizar los procesos de secado y extracci\u00f3n de Curcumina de los rizomas frescos de Curcuma longa L.?<\/em>\u201d, por MSc. Emilio Ben\u00edtez; y \u201cEl multiverso de los productos naturales bioactivos<\/em>\u201d, a cargo de la Dra. Juliana Moura Mendes Arr\u00faa.<\/p>\n La tercera jornada fue dedicada al tema \u201cMicrobiolog\u00eda, Qu\u00edmica y Toxicolog\u00eda alimentos\u201d. Las conferencias ofrecidas sobre el tema fueron: \u201cPrincipios Generales de la Toxicolog\u00eda en muestras medioambientales y qu\u00edmica de los alimentos<\/em>\u201d, a cargo de la Dra. Mara L\u00f3pez; \u201cMicrobiologia Multidisciplinaria<\/em>\u201d, por el Bioq. Marcelo Coronel; y \u201cEternals. El misterioso y maravilloso mundo de los microorganismos<\/em>\u201d, desarrollada por la Dra. Andrea Arr\u00faa.<\/p>\n La jornada final de la Semana de la Ciencia estuvo dedicada a la \u201cBiotecnolog\u00eda\u201d, y sobre ese t\u00f3pico, la MSc. Cinthia Cazal brind\u00f3 la conferencia \u201cGen\u00e9tica de la resistencia a las enfermedades f\u00fangicas de Trigo en Paraguay – Avances en las investigaciones<\/em>\u201d. As\u00ed tambi\u00e9n se desarrollaron las conferencias: \u201cUtilizaci\u00f3n del campo magn\u00e9tico para la estimulaci\u00f3n de plantas\u201d, por el Dr. Andreas Ries; y \u201cBiocompuestos de frutas aut\u00f3ctonas del Paraguay: pasado, presente y futuro\u201d, a cargo de las Dra. Eliana Meza.<\/p>\n <\/p>\n J\u00f3venes Investigadores<\/strong><\/p>\n Un aspecto importante a destacar del CEMIT es su contribuci\u00f3n a la iniciaci\u00f3n cient\u00edfica. Tomando en cuenta esto, la Semana de la Ciencia dio espacio a los j\u00f3venes investigadores para hablar de diversos trabajos que desarrollan en el CEMIT, presentando las siguientes conferencias:<\/p>\n <\/p>\n<\/p>\n
\n
<\/p>\n