{"id":3451,"date":"2022-05-19T09:39:08","date_gmt":"2022-05-19T13:39:08","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=3451"},"modified":"2022-05-19T09:39:36","modified_gmt":"2022-05-19T13:39:36","slug":"investigaciones-sobre-stevia-y-cenchrus-fueron-presentadas-en-simposio-internacional-de-biotecnologia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/investigaciones-sobre-stevia-y-cenchrus-fueron-presentadas-en-simposio-internacional-de-biotecnologia\/","title":{"rendered":"Investigaciones sobre Stevia y Cenchrus fueron presentadas en Simposio Internacional de Biotecnolog\u00eda"},"content":{"rendered":"
El Dr. H\u00e9ctor Nakayama, Responsable de Gesti\u00f3n de la Investigaci\u00f3n del Centro Multidisciplonario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT), represent\u00f3 a la instituci\u00f3n en el XIV Simposio Internacional de Biotecnolog\u00eda Vegetal en Villa Clara (Cuba) realizado del 3 al 6 de mayo pasado. El evento estuvo organizado por el Instituto de Biotecnolog\u00eda de Plantas (IBP) de la Universidad Marta Abreu de las Villas.<\/p>\n
Como parte del simposio, el Dr. H\u00e9ctor Nakayama present\u00f3 una ponencia sobre la evaluaci\u00f3n del comportamiento de esquejes de Stevia rebaudiana<\/em> ante Trichoderma spp<\/em>., investigaci\u00f3n realizada por los investigadores del CEMIT: Pablo Caballero, Isaura Cantero, Antonio Samudio, Juan Ben\u00edtez y Kristha Paredes. Este estudio fue realizado de manera asociada entre el CEMIT y el Ministerio de Agricultura y Ganader\u00eda en su sede de Guair\u00e1.<\/p>\n As\u00ed mismo, present\u00f3 un p\u00f3ster sobre mejoramiento en Cenchrus purpureum<\/em> sometido al agente mutag\u00e9nico \u00e1zida s\u00f3dica. Esta investigaci\u00f3n fue desarrollada por el Laboratorio de Biotecnolog\u00eda del CEMIT y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA por los investigadores Jorge Galeano, Antonio Samudio, Diego Ocampo, Juan Ben\u00edtez, Carlos Mussi y H\u00e9ctor Nakayama.<\/p>\n Adem\u00e1s, en el marco del Simposio Internacional, el Dr. Nakayama mantuvo una reuni\u00f3n con directivos del IBP con el fin de analizar posibles vinculaciones a trav\u00e9s de convenios de cooperaci\u00f3n interinstitucional para el desarrollo de proyectos en \u00e1reas comunes a ambas instituciones, como cultivo in vitro<\/em> y conservaci\u00f3n de germoplasma.<\/p>\n El XIV Simposio Internacional de Biotecnolog\u00eda Vegetal es un espacio donde profesores, investigadores, estudiantes de postgrado, empresarios, funcionarios y directivos relacionados con la docencia, investigaci\u00f3n, servicios y comercializaci\u00f3n, tienen la oportunidad de intercambiar resultados, experiencias as\u00ed como, reflexionar sobre el futuro de la biotecnolog\u00eda vegetal.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El Dr. H\u00e9ctor Nakayama, Responsable de Gesti\u00f3n de la Investigaci\u00f3n del Centro Multidisciplonario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT), represent\u00f3 a la instituci\u00f3n en el XIV Simposio Internacional de Biotecnolog\u00eda Vegetal en Villa Clara (Cuba) realizado del 3 al 6 de mayo pasado. El evento estuvo organizado por el Instituto de Biotecnolog\u00eda de Plantas (IBP) de la Universidad Marta Abreu de las Villas. Como parte del simposio, el Dr. H\u00e9ctor Nakayama present\u00f3 una ponencia sobre la evaluaci\u00f3n del comportamiento de esquejes de Stevia rebaudiana ante Trichoderma spp., investigaci\u00f3n realizada por los investigadores del CEMIT: Pablo Caballero, Isaura Cantero, Antonio Samudio, Juan Ben\u00edtez\u2026<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3453,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[],"blocksy_meta":{"styles_descriptor":{"styles":{"desktop":"","tablet":"","mobile":""},"google_fonts":[],"version":5}},"yoast_head":"\n