{"id":3441,"date":"2022-05-09T09:08:21","date_gmt":"2022-05-09T13:08:21","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=3441"},"modified":"2022-05-09T09:19:32","modified_gmt":"2022-05-09T13:19:32","slug":"el-cemit-participa-de-investigacion-multinacional-sobre-consumo-de-agua-en-la-agricultura","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/el-cemit-participa-de-investigacion-multinacional-sobre-consumo-de-agua-en-la-agricultura\/","title":{"rendered":"El CEMIT participa de investigaci\u00f3n multinacional sobre consumo de agua en la agricultura"},"content":{"rendered":"
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT) participaron de una investigaci\u00f3n sobre el consumo de agua en la agricultura que involucr\u00f3 a 13 pa\u00edses de pa\u00edses de Latinoam\u00e9rica y Europa, cuyos resultados se presentan en un art\u00edculo de la revista cient\u00edfica \u00a0International Journal of Agriculture and Natural Resources<\/em> de la Pontifica Universidad Cat\u00f3lica de Chile.<\/p>\n El art\u00edculo titulado \u201cWater consumption by agriculture in Latin America and the Caribbean: impact of climate change and applications of nuclear and isotopic techniques<\/em>\u201d resume un trabajo de investigaci\u00f3n colaborativo y multinacional que tuvo como objetivo principal examinar el consumo de agua por la agricultura en las regiones de Am\u00e9rica Latina y el Caribe (LAC) para comprender c\u00f3mo el cambio clim\u00e1tico afectar\u00e1 la disponibilidad de agua y c\u00f3mo la aplicaci\u00f3n de t\u00e9cnicas nucleares y de is\u00f3topos estables se puede utilizar como herramientas para mejorar la \u201ceficiancia en el uso del agua\u201d (EUA) para la producci\u00f3n de cultivos.<\/p>\n As\u00ed tambi\u00e9n, la investigaci\u00f3n revisa el estado de la gesti\u00f3n en la agricultura del agua en algunos pa\u00edses de la LAC, como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, M\u00e9xico, Panam\u00e1, Paraguay, Per\u00fa y Uruguay. Se menciona que en esta regi\u00f3n, el consumo de agua para riego agr\u00edcola vari\u00f3 entre el 35 % y el 86 % del total de agua disponible. Sin embargo, la WUE es muy baja en algunos pa\u00edses de LAC.<\/p>\n Aunque la regi\u00f3n, en general, cuenta con recursos h\u00eddricos adecuados, a\u00fan existe la necesidad de mejorar la EUA para aumentar la productividad del agua para la agricultura. El impacto del cambio clim\u00e1tico en algunos pa\u00edses de LAC puede conducir a la intensificaci\u00f3n y expansi\u00f3n de la actividad agr\u00edcola.<\/p>\n En estas \u00e1reas, la EUA se puede mejorar a trav\u00e9s de la conservaci\u00f3n del suelo y el agua, minimizando la evaporaci\u00f3n del suelo (E), as\u00ed como a trav\u00e9s de una mejor gesti\u00f3n del riego, especialmente mediante el uso de un enfoque integrado en toda el \u00e1rea para gestionar todas las actividades de uso de la tierra y la agricultura dentro de una cuenca. Las t\u00e9cnicas nucleares y de is\u00f3topos estables que utilizan los m\u00e9todos Keeling Plot o IMB pueden desempe\u00f1ar un papel importante en la mejora de la EUA en la agricultura en los pa\u00edses de LAC al proporcionar informaci\u00f3n relacionada con las p\u00e9rdidas de agua del suelo para mejorar los sistemas de riego.<\/p>\n Esta investigaci\u00f3n fue desarrollada en conjunto con referentes de importantes Centros de Investigaci\u00f3n de Latinoam\u00e9rica y el Caribe integrados por: el Departamento de Ingenier\u00eda y Suelos de la Universidad de Chile; el Centro de Investigaci\u00f3n en Contaminaci\u00f3n Ambiental, Universidad de Costa Rica; el Instituto Tecnol\u00f3gico de Sonora, M\u00e9xico; la Comisi\u00f3n Nacional de Energ\u00eda At\u00f3mica, Argentina; el Centro de Aplicaciones de la Tecnolog\u00eda Nuclear en la Agricultura Sostenible, Universidad de la Rep\u00fablica, Uruguay; el Instituto de Fisica, Universidade Federal Fluminense, Brasil; el Departamento de Recursos H\u00eddricos, Universidad Nacional Agraria La Molina, Per\u00fa; la Comisi\u00f3n Chilena de Energ\u00eda Nuclear, Chile; el Instituto de Investigaci\u00f3n Agropecuaria de Panam\u00e1; el Centro de Estudios Ambientales, Cuba; adem\u00e1s de la International Atomic Energy Agency, Soil and Water Management and Crop Nutrition Section, de Austria.<\/p>\n La investigaci\u00f3n se realiz\u00f3 en el marco del Proyecto RLA5077 titulado: \u201cEnhancing Livelihood through Improving Water Use Efficiency Associated with Adaptation Strategies and Climate Change Mitigation in Agriculture <\/em>(ARCAL CLVIII)\u201d, en el cual se involucran investigadores de 15 pa\u00edses: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Rep\u00fablica Dominicana, Ecuador, M\u00e9xico, Panam\u00e1, Per\u00fa, Uruguay y Venezuela. Por Paraguay, el Ing. Antonio Samudio Oggero es contraparte nacional y el Dr. H\u00e9ctor Nakayama contraparte alterno, ambos investigadores del CEMIT.<\/p>\n El proyecto RLA5077 se enmarca en el Acuerdo Regional de Cooperaci\u00f3n para la Promoci\u00f3n de la Ciencia y Tecnolog\u00eda Nucleares en Am\u00e9rica Latina y el Caribe (ARCAL), de la divisi\u00f3n conjunta del Organismo Internacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (OIEA) y la FAO, que tiene como misi\u00f3n el desarrollo sostenible de la regi\u00f3n de Am\u00e9rica\u00a0 Latina y el Caribe mediante la cooperaci\u00f3n entre los pa\u00edses para\u00a0 la promoci\u00f3n y uso pac\u00edfico y seguro\u00a0 de la ciencia y la tecnolog\u00eda nucleares en la soluci\u00f3n de problemas prioritarios de la regi\u00f3n.<\/p>\n Se puede acceder al art\u00edculo \u201cWater consumption by agriculture in Latin America and the Caribbean: impact of climate change and applications of nuclear and isotopic techniques<\/em>\u201d a trav\u00e9s del siguiente enlace: http:\/\/ijanr.cl\/index.php\/ijanr<\/a><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT) participaron de una investigaci\u00f3n sobre el consumo de agua en la agricultura que involucr\u00f3 a 13 pa\u00edses de pa\u00edses de Latinoam\u00e9rica y Europa, cuyos resultados se presentan en un art\u00edculo de la revista cient\u00edfica \u00a0International Journal of Agriculture and Natural Resources de la Pontifica Universidad Cat\u00f3lica de Chile. El art\u00edculo titulado \u201cWater consumption by agriculture in Latin America and the Caribbean: impact of climate change and applications of nuclear and isotopic techniques\u201d resume un trabajo de investigaci\u00f3n colaborativo y multinacional que tuvo como objetivo principal examinar el consumo de agua por la\u2026<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3443,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[],"blocksy_meta":{"styles_descriptor":{"styles":{"desktop":"","tablet":"","mobile":""},"google_fonts":[],"version":5}},"yoast_head":"\n