{"id":2883,"date":"2021-10-11T14:25:12","date_gmt":"2021-10-11T14:25:12","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=2883"},"modified":"2021-10-11T14:25:46","modified_gmt":"2021-10-11T14:25:46","slug":"invitan-al-seminario-latinoamericano-mejora-de-cultivos-por-mutaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/invitan-al-seminario-latinoamericano-mejora-de-cultivos-por-mutaciones\/","title":{"rendered":"Invitan al Seminario Latinoamericano Mejora de Cultivos por Mutaciones"},"content":{"rendered":"
El 14 y 15 de octubre pr\u00f3ximos se realizar\u00e1 de manera virtual el Seminario Latinoamericano Mejora de Cultivos por Mutaciones<\/strong>, evento organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas (CEMIT) dependiente de la Direcci\u00f3n General de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (DGICT-UNA) y la Red Latinoamericana de Aplicaci\u00f3n de Tecnolog\u00eda Nuclear en la Agricultura (Red ATENA).<\/p>\n El encuentro virtual tiene como objetivo dar a conocer diferentes aspectos y avances en las mejoras de cultivo por mutaciones de la mano de importantes referentes del \u00e1mbito en toda Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n Ser\u00e1n expositores en el webinar connotados profesionales de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, M\u00e9xico, Bolivia, Ecuador, Cuba, Panam\u00e1, Per\u00fa y Venezuela.<\/p>\n El evento es de acceso libre y gratuito, y va dirigido principalmente a investigadores, profesionales y estudiantes interesados en esta rama de la ciencia. El webinar ser\u00e1 transmitido a trav\u00e9s del canal de Youtube del CEMIT: www.youtube.com\/cemitpy<\/a>.<\/p>\n Enlace de transmisi\u00f3n para el primer d\u00eda (14\/10\/2021): https:\/\/youtu.be\/5kQ2KqfeBLw<\/a><\/p>\n Enlace de transmisi\u00f3n para el segundo d\u00eda (15\/10\/2021): https:\/\/youtu.be\/StbJRkbDYSE<\/a><\/p>\n