{"id":2094,"date":"2021-06-21T16:00:11","date_gmt":"2021-06-21T16:00:11","guid":{"rendered":"https:\/\/cemit.una.py\/?p=2094"},"modified":"2021-07-05T15:34:08","modified_gmt":"2021-07-05T15:34:08","slug":"cemit-participa-proyecto-conjunto-para-erradicar-la-fluorosis-dental","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cemit.una.py\/cemit-participa-proyecto-conjunto-para-erradicar-la-fluorosis-dental\/","title":{"rendered":"CEMIT participa en proyecto conjunto para controlar la fluorosis dental"},"content":{"rendered":"
Los doctores Heriberto N\u00fa\u00f1ez y H\u00e9ctor Nakayama, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol\u00f3gicas de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (CEMIT-UNA) participaron el pasado viernes, 18 de junio, de la presentaci\u00f3n del Centro de Estudios de Exposici\u00f3n a Fluoruros habilitado en el predio de la Facultad de Odontolog\u00eda de la Universidad Nacional de Concepci\u00f3n (UNC), y que forma parte de un proyecto que busca controlar la fluorosis dental en Paraguay.<\/p>\n
La fluorosis dental es una enfermedad que afecta principalmente a ni\u00f1os y que es causada por beber agua con una concentraci\u00f3n elevada de fl\u00faor durante la formaci\u00f3n de los dientes. Es una condicio\u0301n irreversible y constituye la primera sen\u0303al visible que un menor ha sido sobreexpuesto a fluoruros. Se manifiesta con diferentes aspectos dependiendo del grado de severidad, desde lineas blanquecinas hasta manchas marrones y perdidas de sustancia en la superficie de las piezas dentarias, lo que predispone, en sus grados m\u00e1s severos, la aparicio\u0301n de caries, sensibilidad dental y maloclusio\u0301n.<\/p>\n
Los fluoruros se encuentran naturalmente en el agua a niveles m\u00ednimos, pero en ciertas ocasiones se encuentras fuente del vital l\u00edquido con alto contenido de los mismos. En ese sentido, se ha detactado que en el Departamento de Concepci\u00f3n, la ciudades de Loreto y Concepci\u00f3n, y Ciudad del Este en Alto Paran\u00e1, son zonas end\u00e9micas de fluorosis dental y se hallaron pozos artesianos con agua con elevados nivles de fluoruros, lo que causa este mal.<\/p>\n
Trabajo conjunto<\/strong><\/p>\n Tres de las m\u00e1s grandes universidades del pa\u00eds, la UNA -a trav\u00e9s del CEMIT-, la UNC -a trav\u00e9s de la Facultad de Odontolog\u00eda- y la Universidad Nacional del Este han unido fuerzas para combatir este mal, ya que afecci\u00f3n se extiende por diversas zonas del pa\u00eds.<\/p>\n Los estudios con respecto a la fluorisis dental se vienen realizando desde hace a\u00f1os, pero con la habilitaci\u00f3n de este Centro en la UNC se busca dar m\u00e1s relevancia al problema y que vuelva una prioridad para la salud p\u00fablica.<\/p>\n Seg\u00fan el Dr. H\u00e9ctor Nakayama, se est\u00e1n consumiendo niveles elevados de fluor que se encuentran en el agua. Los niveles de fluoruros de localidades como Loreto sobrepasan los normales, por ello se evalu\u00f3 a los ni\u00f1os de escuelas de las zonas y se detectaron varios casos de fluorosis dental, con hasta 80% de afectados en algunos centros educativos.<\/p>\n Por su parte, el Dr. Heriberto N\u00fa\u00f1ez explic\u00f3 que 100 ni\u00f1os de las escuelas de Loreto recibir\u00edan tratamiento en la cl\u00ednica de la Facultad de Odontolog\u00eda de la UNC donde se har\u00e1 un seguimiento pormenorizado de cada caso. As\u00ed tambi\u00e9n, coment\u00f3 que luego el proyecto se extender\u00e1 a otros \u00e1mbitos involucrando a especialistas de otras \u00e1reas de la ciencia que puedan ayudar a la prevenci\u00f3n de la fluorosis dental, ya que esta condici\u00f3n puede llegar a afectar otros \u00f3rganos del cuerpo humano.<\/p>\n Cabe destacar que el Centro de Estudios de Exposici\u00f3n a Fluoruros, el primero en su tipo en Paraguay.<\/p>\n Los representantes de CEMIT tambi\u00e9n mantuvieron una reuni\u00f3n con el Rector de la UNC, Prof. Dr. Clarito Rojas Mar\u00edn, el Vicerrector, Prof. Dr. Luis Gilberto Romero, el Decano de la Facultad de Odontolog\u00eda, Prof. Dr. Arnaldo Miguel Ferreira Caba\u00f1as, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Prof. Ing. Agr. Cornelio V\u00e1zquez, la Directora de Extensi\u00f3n de la UNC, Dra. Diana Carolina Acevedo, y la Dra. Zoraida Caballero de la Universidad Nacional del Este. En la reuni\u00f3n informaron a las autoridades de la UNC sobre la implementaci\u00f3n y actividades del centro, y sobre la posibilidad de futuros proyectos conjuntos entre ambas instituciones.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n